Regionales29/12/2021

Incendio en lago Martin: autoridades rionegrinas se reunieron con el Ministro Cabandié

Esta mañana, autoridades del Gobierno de Río Negro mantuvieron una reunión de trabajo con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan Cabandié, quien arribó a la zona del incendio en lago Martin.

Participaron del encuentro la secretaria de Estado y Seguridad y Justicia de Río Negro, Betiana Minor; la secretaria de Ambiente de la provincia, Dina Migani, y representantes de Protección Civil, bomberos y SPLIF, entre otras autoridades.

A Cabandié, lo acompañaron la secretaria de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad de la Nación, Silvia La Ruffa, y referentes del Ministerio de Defensa de la Nación.

Durante la reunión se evaluaron las condiciones del incendio, sobre todo en lo que tiene que ver con las zonas más críticas y las condiciones meteorológicas previstas para hoy que indican fuertes ráfagas de viento.

Minor señaló que está preparado un plan de contingencia para el caso de que se precise una evacuación. En ese sentido, indicó que toda la población fue relevada mediante el Ministerio de Salud, Protección Civil y Parques Nacionales y se cuenta con información precisa de cada familia.

Recordó que desde el Comité de Emergencias Regional -integrado por autoridades nacionales y provinciales- se definió que hoy los brigadistas y tdos los integrantes del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Parques Nacionales, SPLIF, más de diez dotaciones de bomberos de la provincia y demás organismos, estén dedicados al abordaje de interfase, es decir al resguardo de las viviendas.

Como ya se ha informado, hay un centro ubicado en la Escuela de El Foyel que cuenta con camas, alimentos y todas las condiciones necesarias ante una posible evacuación.

“Es un fuego muy difícil por la topografía y hoy es un día muy complicado, es un día crítico. Después ya las condiciones meteorológicas serán más favorables y le darán más respiro a los equipos para seguir trabajando”, dijo Minor.

Por su parte, el Ministro Cabandié explicó que los medios aéreos no pudieron operar algunos días porque las condiciones del tiempo no lo permitían. "Cada vez que hubo una ventana de posibilidad de realizar disparos de agua, se hizo", sostuvo.

El funcionario destacó la tarea de los brigadistas que vienen trabajando y remarcó que los medios aéreos son un complemento muy importante, "pero si no hay brigadistas, hombres y mujeres que estén dando combate al fuego, es imposible”.

Por otro lado, indicó que en la madrugada el foco que se encuentra sobre el cerro Santa Elena se presentó sin movimientos, mientras que cambió la orientación del viento hacia la zona Oeste. Es por eso que se están evaluando las condiciones del viento con esa orientación, en relación a la posible llegada del fuego a zonas pobladas o cualquier otra posibilidad referida al incendio.

Te puede interesar

Becas universitarias y terciarias: mayo será el mes para inscripciones

A partir del 1 de mayo y hasta el día 15 del mismo mes, se podrán solicitar las becas provinciales de estudios para los niveles universitario y terciario, mediante el ingreso a la página del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro.

Cipolletti formó parte de la primera reunión anual del Consejo Provincial de Cultura

Durante la jornada del martes 8 de abril en Ingeniero Jacobacci se llevó a cabo la primera reunión anual del Consejo Provincial de Cultura, donde se presentó el Plan Estratégico en Industrias Culturales del CFI, así como la edición 2025 de los Encuentros Culturales Rionegrinos, la Ley de Mecenazgo y el Programa de Fortalecimiento, Formación y Capacitación.

Confirmaron de qué murió Ezequiel Vergara en Villa la Angostura

El joven de 28 años estuvo desaparecido varios días hasta que fue hallado sin vida