Regionales20/12/2021

Buscan que PROFARSE tenga prioridad en contrataciones públicas

La Legislatura aprobó el viernes, por unanimidad, modificaciones a la ley que crea la Productora Farmacéutica Rionegrina S.E. -Pro.Fa.R.S.E.

Con la modificación propuesta, el PROFARSE tendrá exclusividad en todas las contrataciones para la provisión de productos que realice el sector público provincial, siempre y cuando se acredite la “razonabilidad del precio”.

El legislador Lucas Pica, autor de la iniciativa junto a Marcela Ávila (JSRN), destacó la importancia de la Productora Farmacéutica en la producción y abastecimiento de medicamentos en la región.

La labor que desarrolla el Profarse genera un ahorro estimado promedio del 30% sobre los valores de los precios de lista de las droguerías que debería abonar el Ministerio de Salud.

La capacidad productiva del laboratorio es de aproximadamente: 20.000.000 unidades al año y se elaboran alrededor de 30 especialidades medicinales diferentes, de las el 80% son de formas farmacéuticas sólidas.

Consolidación del Digesto Jurídico

En otro orden, en primera instancia también, se aprobó la consolidación de un conjunto de leyes (de la 4821 a la 5535) y normas de igual jerarquía, sancionadas y emitidas entre abril de 2013 y noviembre de 2021 y aquellas afectadas por éstas.

Este proceso de depuración de leyes permite bajar la inflación normativa, descartando todo lo que no está vigente y aportando a la seguridad jurídica de la Provincia.

Durante el tratamiento, el vicegobernador Alejandro Palmieri, Lucas Pica (JSRN), Nicolás Rochas (FR) y José Luis Berros (FdT) reconocieron el trabajo de Alejandro Agra y el equipo de Digesto Jurídico de la Legislatura de Río Negro. La actualización incluye todas las leyes que fueron modificadas desde la última consolidación y de todas las que se sancionaron desde el 2013 hasta este año.

El Digesto de Río Negro fue conformado en 2005 y la primera consolidación se realizó en 2007. En este último ordenamiento se consolidan 840 leyes, un trabajo de años, que no se interrumpió durante la pandemia del Covid-19.

Donación y expropiaciones

Se aprobó además en primera vuelta la autorización al Poder Ejecutivo a donar dos parcelas de 15 hectáreas a la municipalidad de Cinco Saltos, que serán destinadas para fines recreativos, deportivos y culturales. El proyecto responde a la demanda de un numeroso grupo de vecinos y vecinas del club popular Maracacinho, que requieren un espacio para establecer una sede deportiva, cultural y recreativa. Las tierras están ubicadas en un espacio cercano al Puente interprovincial sobre el río Neuquén que une Cinco Saltos con Centenario.

También fueron aprobadas en primera vuelta las expropiaciones de inmuebles en las localidades de Contralmirante Cordero y Campo Grande. Los de Cordero serán destinados a la subdivisión de lotes para la construcción de viviendas familiares, la apertura de calles y la generación de espacios de uso público; los de Campo Grande, a generar loteos sociales. Ambas iniciativas buscan brindar acceso a la tierra a los vecinos.

Te puede interesar

Provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano con fondo propio

Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.

Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática

El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.

Neuquén y Río Negro brindan juntos en Patagonia del Vino

El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.