El Gobierno nacional invierte más de $6.500 millones en pavimentación de la ruta 23 en Río Negro
La obra la lleva adelante el Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, y comprende un corredor de más de 600 kilómetros de extensión que vincula la costa atlántica rionegrina con la cordillera.
El Gobierno nacional comenzó una nueva etapa de pavimentación de la ruta nacional 23 en la provincia de Río Negro, que demandará una inversión superior a los $6.500 millones y mejorará la conexión entre la región atlántica y la zona cordillerana rionegrina.
La obra la lleva adelante el Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, y comprende un corredor de más de 600 kilómetros de extensión que vincula la costa atlántica rionegrina con la cordillera.
Las tareas, que comenzaron a desarrollarse a finales de noviembre, abarcan un segmento de 20 kilómetros entre las localidades de Ingeniero Jacobacci y Clemente Onelli, ubicadas al sur de la provincia.
En paralelo a la pavimentación, Vialidad Nacional continúa ejecutando trabajos de movimiento de suelo, así como la compactación e imprimación de algunos tramos cuyas bases de la calzada ya se encuentran finalizadas.
El administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, destacó el fuerte impacto productivo y turístico de la obra y “el gran ritmo de trabajo que alcanzamos luego de superar el periodo de veda invernal”.
“La conexión transversal del sur de Río Negro siempre fue una prioridad para el presidente Alberto Fernández y el ministro Gabriel Katopodis. Gracias a esta decisión estratégica, en poco tiempo esperamos culminar esta obra”, añadió.
Una vez pavimentada, la Ruta Nacional 23 agilizará la conexión hacía el puerto frutero de San Antonio Oeste y abrirá una vía de comunicación alternativa a la Ruta Nacional 22, vinculando de manera rápida y segura a más de una decena de poblaciones locales.
La RN 23 es un corredor clave para el desarrollo del norte patagónico, potenciado por el comercio con Chile. Asimismo, es fundamental para la industria ovina del interior de Río Negro, la principal fuente de sustento de las economías regionales.
Te puede interesar
El Bolsón: siguen las labores para contener el fuego
Las brigadas continúan trabajando en el incendio en El Bolsón, donde mantienen operativos el combate del fuego, guardia de cenizas y el enfriamiento de puntos calientes. Este sábado se sumaron dos grupos de apoyo conformados por refugieros, ayudantes y pobladores del sector, reforzando las tareas en terreno.
Finalizó la licitación para transporte escolar y avanza la de insumos
Con la apertura de ofertas para transporte escolar en San Carlos de Bariloche y General Roca, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro finalizó esta semana el proceso de licitación para este servicio. Por otra parte, inició el proceso licitatorio para insumos de limpieza.
Río Negro es elegido por el turismo nacional
Durante la primera quincena de febrero, Río Negro presentó un positivo movimiento turístico ya que según datos recabados más de 181.000 personas arribaron a la provincia. San Carlos de Bariloche y Las Grutas volvieron a posicionarse como los destinos más elegidos por los turistas.