Regionales14/12/2021

Conocé la historia de Nicolás Martinez, quien hace 27 años produce pan dulce para donar en las Fiestas

Una vez más, como hace 27 años, Nicolás Martínez está en plena producción de los clásicos panes dulces solidarios, que en cada fiesta de fin de año alegran a un sin número de familias de San Carlos de Bariloche y la Región Sur.

Esta iniciativa cuenta con el acompañamiento de la Provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, en su extraordinaria y valorable acción, a la que se sumaron empresas, vecinos y vecinas que encontraron una forma de alegrar a otras personas.

“Yo lo que quiero es que este pan dulce lo goce una abuela con su familia; o tal vez un niño. Esto tiene un sentir, a lo mejor espiritual, que muchos no van a entender, pero que nosotros sí entendemos, y mucha gente nos acompaña”, expresó Martinez.

El ministro de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria, Juan José Deco, se sumó a la jornada de producción de panes y expresó: “Después de tantos años, me doy el gusto de poder amasar, y la verdad es muy lindo compartir esto; hay todo un esfuerzo y un trabajo que quizás no se ve. Estas personas trabajan desde muy temprano, a la madrugada, para llegar al objetivo: que esto se reparta previo a la Noche Buena”.

“Es un sacrificio que al final tienen su premio y es que cada persona tenga un pan dulce en su hogar”, celebró Deco junto a Nicolás, que valoró “a todas las instituciones que nos acompañan y a todos los medios, que son nuestro pilar fundamental, dado que a través de ellos podemos llegar a la mente y al corazón de la gente, a través de la vista y el oído”.

“Creo que la comunidad dice por sí sola lo que nosotros hacemos”, sostuvo Martínez.

Para finalizar, el Ministro Deco indicó que “como siempre, vamos a seguir acompañando este trabajo que viene haciendo a lo largo de los años Nicolás y su equipo”.

Te puede interesar

Está activa la nueva cobertura de medicamentos en farmacias de Río Negro

Desde este martes 20 de mayo por la tarde, miles de afiliados y afiliadas de IPROSS en Río Negro ya pueden acceder a la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios, tanto para patologías agudas como crónicas, en todas las farmacias habilitadas.

El Área Natural Protegida Meseta de Somuncurá fue reconocida mundialmente

Investigación sobre la conservación de especies únicas en la Meseta de Somuncurá recibió el prestigioso Whitley Award, un trabajo desarrollado por el investigador del CONICET, Federico Kacoliris, con el respaldo del Gobierno de Río Negro y las comunidades locales.

Aguas Rionegrinas trabaja en la mejora del sistema cloacal de Cinco Saltos

Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.