Profesionales de la salud pública reclaman recomposición salarial en Río Negro

En una conferencia de prensa, en el Hospital Artémides Zatti de Viedma, profesionales nucleados en la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (Asspur) volvieron a reclamar hoy una "urgente recomposición salarial" .

Profesionales nucleados en la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (Asspur) volvieron a reclamar hoy una "urgente recomposición salarial" que supere la inflación anual y que restituya porcentajes "perdidos" en los últimos años, producto de "pésimos acuerdos" alcanzados.

"Por última vez en el año hacemos este reclamo amparados por la Constitución Nacional y Provincial, a casi dos años de pandemia de Covid-19, donde muchos compañeros perdieron la vida cumpliendo con su labor, consideramos que es inaceptable la indiferencia de nuestro sector", remarcó la secretaria gremial Marisa Albano.

En una conferencia de prensa, en el Hospital Artémides Zatti de Viedma, la dirigente reiteró que las cuatro demandas centrales de los profesionales de la salud: una recomposición salarial que "supere el marco inflacionario", "la recuperación de montos perdidos" en los últimos años, "el reconocimiento gremial del sector" y "la inclusión en la discusión paritaria".

Remarcó que esas "pérdidas" que sufrieron los haberes de los profesionales "son fruto de los pésimos acuerdos (alcanzados) en la Mesa de la Función Pública durante los últimos años".

El gremio explicó que "los aumentos otorgados están por debajo del 50% de inflación" y señalaron que hasta el momento cobraron "tres bonos de 6.500 pesos".

También pidieron el reconocimiento genuino de Asspur como representante de los trabajadores hospitalarios, y la regularización y la cobertura de la obra social provincial Ipross.

Además exigieron el pago de las licencias trabajadas y adeudadas del 2018 y 2019, que se garantice la cobertura automática de la ART Horizonte frente al riesgo de enfermedad laboral, una indemnización por las secuelas permanentes que dejó la pandemia de coronavirus y una cobertura del 100% ante cualquier efecto colateral generado por las vacunas aplicadas.

Asimismo, reclamó el urgente tratamiento de una ley de insalubridad, que otorgue a todos los trabajadores de la salud un aguinaldo doble por el tiempo de pandemia transcurrido y que se efectivice el pago del Plus Pandemia en los salarios.

Finalmente, la gremialista convocó a una movilización que se realizará mañana a las 19 en Las Grutas, frente al Casino local, donde se mostrarán con cartelería las imágenes de los profesionales de la salud fallecidos por la pandemia.

Ante la consulta de Télam, Albano aclaró que "son 22 los profesionales en toda la provincia que fallecieron afectados por la pandemia de Covid-19".

"El contacto con el Gobierno (de Río Negro) siempre estuvo cerrado, nunca lo abrieron, fue una falacia decir que había comunicación con los trabajadores de la salud, nunca se escucharon nuestros reclamos", advirtió.

Para graficar parte de las demandas, la enfermera y delegada de Bariloche, Alicia Santibañez dijo días atrás que los profesionales de la salud debían trabajar "16 horas por día" o, en el caso de los médicos, cumplir con "48 horas de guardia para poder llegar a fin de mes".

Te puede interesar

Guardias y horas extras del personal de salud dejarán de tributar Ganancias

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que a partir de abril las guardias y horas extras que realiza el personal de salud serán liquidadas por fuera del salario base y, de esta manera, dejarán de tributar el Impuesto a las Ganancias.

Río Negro presentó el Programa de Cava Submarina en el Golfo San Matías

El Gobierno de Río Negro lanzó este sábado el Programa de Cava Submarina en el Golfo San Matías, una iniciativa pionera que integra producción, innovación y turismo, con el objetivo de fortalecer la identidad vitivinícola rionegrina y agregar valor a los productos locales.

Una denuncia al 0800 derivó en allanamientos por venta de drogas en Roca

Una denuncia anónima al 0800-DROGAS permitió iniciar una investigación que culminó con cuatro allanamientos realizados por la Policía de Río Negro en General Roca, donde se secuestraron estupefacientes, dinero en efectivo, plantas de cannabis y otros elementos de interés. Cuatro personas fueron imputadas por infracción a la Ley de Drogas.