
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
En una conferencia de prensa, en el Hospital Artémides Zatti de Viedma, profesionales nucleados en la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (Asspur) volvieron a reclamar hoy una "urgente recomposición salarial" .
Regionales09/12/2021Profesionales nucleados en la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (Asspur) volvieron a reclamar hoy una "urgente recomposición salarial" que supere la inflación anual y que restituya porcentajes "perdidos" en los últimos años, producto de "pésimos acuerdos" alcanzados.
"Por última vez en el año hacemos este reclamo amparados por la Constitución Nacional y Provincial, a casi dos años de pandemia de Covid-19, donde muchos compañeros perdieron la vida cumpliendo con su labor, consideramos que es inaceptable la indiferencia de nuestro sector", remarcó la secretaria gremial Marisa Albano.
En una conferencia de prensa, en el Hospital Artémides Zatti de Viedma, la dirigente reiteró que las cuatro demandas centrales de los profesionales de la salud: una recomposición salarial que "supere el marco inflacionario", "la recuperación de montos perdidos" en los últimos años, "el reconocimiento gremial del sector" y "la inclusión en la discusión paritaria".
Remarcó que esas "pérdidas" que sufrieron los haberes de los profesionales "son fruto de los pésimos acuerdos (alcanzados) en la Mesa de la Función Pública durante los últimos años".
El gremio explicó que "los aumentos otorgados están por debajo del 50% de inflación" y señalaron que hasta el momento cobraron "tres bonos de 6.500 pesos".
También pidieron el reconocimiento genuino de Asspur como representante de los trabajadores hospitalarios, y la regularización y la cobertura de la obra social provincial Ipross.
Además exigieron el pago de las licencias trabajadas y adeudadas del 2018 y 2019, que se garantice la cobertura automática de la ART Horizonte frente al riesgo de enfermedad laboral, una indemnización por las secuelas permanentes que dejó la pandemia de coronavirus y una cobertura del 100% ante cualquier efecto colateral generado por las vacunas aplicadas.
Asimismo, reclamó el urgente tratamiento de una ley de insalubridad, que otorgue a todos los trabajadores de la salud un aguinaldo doble por el tiempo de pandemia transcurrido y que se efectivice el pago del Plus Pandemia en los salarios.
Finalmente, la gremialista convocó a una movilización que se realizará mañana a las 19 en Las Grutas, frente al Casino local, donde se mostrarán con cartelería las imágenes de los profesionales de la salud fallecidos por la pandemia.
Ante la consulta de Télam, Albano aclaró que "son 22 los profesionales en toda la provincia que fallecieron afectados por la pandemia de Covid-19".
"El contacto con el Gobierno (de Río Negro) siempre estuvo cerrado, nunca lo abrieron, fue una falacia decir que había comunicación con los trabajadores de la salud, nunca se escucharon nuestros reclamos", advirtió.
Para graficar parte de las demandas, la enfermera y delegada de Bariloche, Alicia Santibañez dijo días atrás que los profesionales de la salud debían trabajar "16 horas por día" o, en el caso de los médicos, cumplir con "48 horas de guardia para poder llegar a fin de mes".
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.