Presentaron la agenda que Argentina impulsará en 2018 al frente de la presidencia del G20
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, presentaron las prioridades en Washington -en el marco de la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, presentaron este viernes en Washington -en el marco de la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional (FMI)- las prioridades de trabajo que Argentina impulsará durante la presidencia del G20 en 2018, que incluirá una “agenda enfocada y relevante globalmente que promueva justicia y sustentabilidad para la comunidad internacional”.
“Es verdaderamente un honor poder ser anfitriones del G20 el próximo año. Para nosotros, es la frutilla del postre de una agenda de reformas domésticas ambiciosa y de una estrategia de reintegración con el mundo. Argentina está aquí para quedarse”, dijo Dujovne en una rueda de prensa tras un encuentro organizado por el foro en el que participan las naciones que explican más del 80% del PBI mundial.
“Confiamos que en nuestro año el G20 continúe como institución de gobernanza global influyente. Y para lograr ese objetivo, armaremos una agenda enfocada y relevante globalmente. También acordaremos una agenda que promueva justicia y sustentabilidad para la comunidad internacional”, detalló el ministro.
Te puede interesar
Milei recibió al premier de la India, Narendra Modi: acordaron profundizar el intercambio comercial
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
Las fábricas de autos incorporaron tecnología para competir pero no consiguen personal para manejarla
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.