Documentaron imágenes del fondo del Lago Nahuel Huapi
Un equipo cinematográfico logró ver y documentar el fondo del lago Nahuel Huapi de la localidad rionegrina de San Carlos de Bariloche.
El cineasta, escritor y docente universitario, Miguel Rossi, y su equipo, están llevan a cabo una docuficción en la ciudad andina con el objetivo de descifrar al famoso “Nahuelito” y en este proceso lograron conocer como es la parte más profunda del lago Nahuel Huapi.
Según indicaron, el pasado sábado el equipo estuvo en Piedra de Galiani, con personal de Prefectura y de Pancora Robótica Submarina para realizar tomas subacuáticas.
En diálogo con la prensa, Rossi aseguró que “estar a más de 300 metros viendo el fondo del lago fue mágico, sobre todo en brazo tristeza que se veía todo con grietas y cuevas. No lo podíamos creer, era una cosa maravillosa”.
Asimismo, el cineasta explicó que para el documental utilizaron dos cámaras para registro subacuático “Una se llama cámara a la deriva y el otro se llama ‘Rov’, es una cámara que se controla de forma remota con un joystick. Las dos son construcciones netamente barilochenses y quedan acá en la ciudad para darles diferentes usos”.
Acerca de cómo resolvieron dos temas muy importantes, que son la alta presión sobre los lentes y la luminosidad, Rossi precisó que “la cámara que usamos no tuvo ningún problema, anduvo perfectamente y soportó los 300 metros de presión.
"Hubo una pequeña intermitencia con lo que era el sensor y a veces se ponía en blanco y negro, pero es un detalle que surgió en el momento y ahora se está reparando. Después, usamos dos luces potentes y funcionó bastante bien”, añadió.
Finalmente, Rossi señaló: “Actualmente estamos armando las escenas y si creemos que falta alguna cosa, se trabaja para incorporarlo. Sin embargo, todo el material que no entre acá, entrará en el próximo proyecto”.
Te puede interesar
Comunicado de Tren Patagónico por accidente en San Antonio Oeste
Durante la tarde de este viernes, una cuadrilla de mantenimiento que transitaba por las vías en la zona urbana de San Antonio Oeste se vio involucrada en un trágico accidente. Como consecuencia del hecho, lamentablemente falleció una menor y un adulto resultó herido.
Conectividad aérea: Bariloche aguarda cerca de 500 vuelos para abril
En el marco del mes en curso, y tras una exitosa temporada de verano que tuvo en la localidad andina una cifra sin precedentes respecto a la llegada de vuelos nacionales e internacionales, San Carlos de Bariloche aguarda para abril el arribo de 485 vuelos, un 13% más que el mismo periodo del año anterior.
El Gobierno convocó a paritarias a los gremios ATE y UPCN
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.