Peligra la atención oftalmológica para afiliados del PAMI

La Asociación de Oftalmólogos de Río Negro (AORN) y la Sociedad de Oftalmología de Neuquén (SON) alertan sobre la grave situación que atraviesa el servicio ante la falta de actualización del valor de las prestaciones médicas por parte de PAMI.

La Asociación de Oftalmólogos de Río Negro (AORN) y la Sociedad de Oftalmología de Neuquén (SON) alertan sobre la grave situación que atraviesa el servicio ante la falta de actualización del valor de las prestaciones médicas por parte de PAMI.  Durante los meses de enero y agosto del corriente año, el organismo nacional  aplicó Resoluciones de actualización para otras especialidades médicas exceptuando las prácticas oftalmológicas, sin justificar dicha omisión. 

Los altos costos en relación a los valores que se perciben ponen en riesgo el sostenimiento de la red de prestadores y por ende perjudica la atención médica de aproximadamente ciento cincuenta mil afiliados/as con los que cuenta la obra social en las dos provincias. El titular de la AORN Dr. Jorge Mancini explicó que “hace cuatro meses venimos solicitando un acuerdo sustentable que beneficie a ambas partes para evitar perjudicar a nuestros pacientes; por ello hemos presentado propuestas y análisis técnicos de costos de los cuales aún no hemos recibido respuesta por parte de PAMI”.  

A partir del 2019 comenzó a regir un sistema capitado, es decir, un presupuesto fijo que PAMI destina para la atención oftalmológica y cirugías oftalmológicas comunes. Según la Dra. Anabel Larrañaga actual presidente de la SON “el sistema capitado no nos beneficia porque debería cubrir todas las cirugías; la solución real es volver a un viejo sistema prestacional o aumentar el valor de la cápita a un valor coherente que se vaya actualizando. Todos los insumos están cotizados en dólares y resulta inviable mantener esos costos con el  valor que eroga PAMI”.  

Durante la emergencia epidemiológica por covid-19 se mantuvieron las guardias y se garantizó la atención en las condiciones que el DNU lo permitía, con el mismo valor de cápita que apenas aumentó un 10% este año. “No solo nuestros insumos médicos se incrementaron, la economía se modificó y también las necesidades de la población de PAMI” indicó la Dra. Larrañaga quien agregó: “hoy nos encontramos con patologías graves de muchas personas que durante la pandemia no hicieron consulta. PAMI tiene que escuchar a los profesionales médicos con los que tiene convenio directo y que trabajan de manera comprometida, los adultos mayores merecen respeto y atención de calidad”. 

Te puede interesar

Guardias y horas extras del personal de salud dejarán de tributar Ganancias

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que a partir de abril las guardias y horas extras que realiza el personal de salud serán liquidadas por fuera del salario base y, de esta manera, dejarán de tributar el Impuesto a las Ganancias.

Río Negro presentó el Programa de Cava Submarina en el Golfo San Matías

El Gobierno de Río Negro lanzó este sábado el Programa de Cava Submarina en el Golfo San Matías, una iniciativa pionera que integra producción, innovación y turismo, con el objetivo de fortalecer la identidad vitivinícola rionegrina y agregar valor a los productos locales.

Una denuncia al 0800 derivó en allanamientos por venta de drogas en Roca

Una denuncia anónima al 0800-DROGAS permitió iniciar una investigación que culminó con cuatro allanamientos realizados por la Policía de Río Negro en General Roca, donde se secuestraron estupefacientes, dinero en efectivo, plantas de cannabis y otros elementos de interés. Cuatro personas fueron imputadas por infracción a la Ley de Drogas.