IPROSS implementó como política pública la cobertura al 100% de los métodos anticonceptivos

Durante la pandemia, los precios de los anticonceptivos orales en Argentina se incrementaron por encima de la inflación e incluso que los demás medicamentos. La política pública implementada por el Gobierno Provincial, a través del IPROSS, fue garantizar la cobertura de los métodos anticonceptivos al 100%.

A unos meses de que se aprobó la cobertura de métodos anticonceptivos al 100%, en el menú prestacional del IPROSS, se invirtieron $8.076.361 y se alcanzó a 4.475 afiliadas.

La obra social provincial amplió y actualizó el Programa de Prevención de Salud Sexual y Reproductiva, con el objetivo de brindar una atención integral de los afiliados, desde el comienzo de las relaciones sexuales hasta la finalización de la edad fértil.

Este programa propone ampliar la idea de salud sexual, así como incorporar a los hombres, con el fin de contribuir al diagnóstico de las enfermedades de transmisión sexual  y el diagnóstico precoz de cáncer génito-mamario o prostático.

En Argentina hay 1.875.000 usuarias de anticonceptivos orales, de ellas el 63% (más de 1.200.000) los compran en farmacias. Durante la pandemia sufrieron aumentos de un 93.30% en los precios que pagaron, un incremento que se ubica sobre la inflación (medida por el Índice de Precios al Consumidor).

Los anticonceptivos son considerados bienes sociales porque su utilización o no utilización genera impactos sobre otros. No solo evita embarazos no intencionales para quienes los consumen, también permite reducir un tercio de las muertes maternas, abortos inseguros, muertes neonatales, evita el contagio de enfermedades de transmisión sexual e incluso importantes ahorros en atención médica para el sistema de salud.

Para que sean bienes sociales reales, hace falta la intervención del Estado para garantizar el acceso. En este sentido, el gobierno provincial pudo llevarlo a cabo a través de la provisión pública y gratuita por medio del Ministerio de Salud de Río Negro, así como también garantizar su financiación mediante el Instituto Provincial del Seguro de Salud.

Te puede interesar

Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911

El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.

Etapa final para la adquisición de más de 40.000 kits escolares

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, a través de la Secretaría de Administración, se encuentra en la etapa final para la adquisición de más de 40.000 kits escolares, con características propias de cada nivel educativo y destinados a niños y niñas que requieran la asistencia del Estado para poder completar su trayectoria escolar.

La Policía desarticuló un punto de venta de drogas en Luis Beltrán

Un importante operativo contra el narcotráfico se llevó a cabo en la localidad de Luis Beltrán.