Río Negro reabrió sus comedores escolares, que alimentan a más de 30.000 alumnos
El servicio rionegrino de Comedores Escolares, que había sido suspendido en marzo del 2020, durante los inicios de la pandemia, fue reactivado hoy, una decisión que beneficiará a unos 30.204 alumnos de 371 establecimientos de jornada extendida de esa provincia patagónica.
El Ministerio rionegrino de Educación y Derechos Humanos inició en el 2020 la entrega de módulos alimentarios, que, luego en el marco de la pandemia por Covid-19, fueron sustituidos por la "Tarjeta Nutre", y más tarde concretó un convenio con la Federación de Productores de Fruta para incorporar productos frescos a la alimentación en las escuelas de la provincia.
El objetivo es garantizar el servicio con la calidad nutricional necesaria en las dietas de los alumnos del nivel primario con jornada extendida, y algunos colegios de nivel medio.
Se trata de módulos integrados por frutas, verduras y miel producida en la provincia.
Durante este año "fueron 25.176 módulos mensuales, que se distribuyeron en diferentes municipios y comunas de Río Negro", dijo hoy a Télam el presidente de la Federación, Sebastián Hernández.
Los módulos están compuestos por 2 kilos de peras, 2 de manzanas, 2 de zapallos, 2 de cebolla, 2 de papa, y un pote de miel, que se incorpora de manera intercalada por mes con medio kilo de frutos secos.
"Vamos a terminar con el ultimo módulo en noviembre", agregó Hernández.
Hernández señaló que, a partir de un diálogo con la gobernadora Arabela Carreras, surgió la idea de ampliar el convenio con otros sectores del gobierno, como desarrollo social y salud, entre otros.
El compromiso económico por parte de la provincia fue estimado por Hernández en unos $ 300.000.000 para el período actual, que culmina el mes que viene.
En ese marco, el chacarero adelantó que desde la semana entrante viajará a la capital rionegrina para sostener reuniones con el gobierno provincial, que tendrán como objetivo actualizar y establecer nuevos los convenios.
Por otro lado, la ministra de Educación, Mercedes Jara Tracchia, destacó la importancia de los comedores escolares por varios motivos.
Y dijo: "En principio podemos tener a los chicos y chicas con una extensión de jornada que va de 7 a 8 horas, y además significa un espacio de intercambio y convivencia, con la tarea de nutricionistas que van dosificando y balanceando la dieta".
La funcionaria explicó que se brindan meriendas de las cuales algunas son reforzadas y complementadas con sándwich de milanesas o pizzas, "brindan platos variados que también son ideados por nutricionistas, contienen carne o pollo, verduras, legumbres, a veces pescado y frutas".
Los comedores escolares en Río Negro se desarrollan a lo largo de toda la semana mediante convenios con municipios y comisiones de fomento, "por otro lado en las grandes ciudades se establecen licitaciones para la adquisición de los insumos, concluyó la ministra rionegrina.
Te puede interesar
Weretilneck anunció el asfalto del acceso a San Javier
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
El paraíso termal abrió sus puertas para disfrutar del invierno
Hasta el 30 de septiembre los turistas que visitan Caviahue-Copahue podrán vivir una experiencia única, disfrutando de las lagunas naturales rodeadas de nieve.
Capacitación y mejora continua en equipos pesados
Personal técnico, maquinistas y mecánicos del Departamento Provincial de Aguas (DPA) participaron de una capacitación especializada en el uso, manejo y mantenimiento preventivo de una retropala New Holland C90, brindada por la empresa Abercar.