
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
El servicio rionegrino de Comedores Escolares, que había sido suspendido en marzo del 2020, durante los inicios de la pandemia, fue reactivado hoy, una decisión que beneficiará a unos 30.204 alumnos de 371 establecimientos de jornada extendida de esa provincia patagónica.
Regionales18/10/2021El Ministerio rionegrino de Educación y Derechos Humanos inició en el 2020 la entrega de módulos alimentarios, que, luego en el marco de la pandemia por Covid-19, fueron sustituidos por la "Tarjeta Nutre", y más tarde concretó un convenio con la Federación de Productores de Fruta para incorporar productos frescos a la alimentación en las escuelas de la provincia.
El objetivo es garantizar el servicio con la calidad nutricional necesaria en las dietas de los alumnos del nivel primario con jornada extendida, y algunos colegios de nivel medio.
Se trata de módulos integrados por frutas, verduras y miel producida en la provincia.
Durante este año "fueron 25.176 módulos mensuales, que se distribuyeron en diferentes municipios y comunas de Río Negro", dijo hoy a Télam el presidente de la Federación, Sebastián Hernández.
Los módulos están compuestos por 2 kilos de peras, 2 de manzanas, 2 de zapallos, 2 de cebolla, 2 de papa, y un pote de miel, que se incorpora de manera intercalada por mes con medio kilo de frutos secos.
"Vamos a terminar con el ultimo módulo en noviembre", agregó Hernández.
Hernández señaló que, a partir de un diálogo con la gobernadora Arabela Carreras, surgió la idea de ampliar el convenio con otros sectores del gobierno, como desarrollo social y salud, entre otros.
El compromiso económico por parte de la provincia fue estimado por Hernández en unos $ 300.000.000 para el período actual, que culmina el mes que viene.
En ese marco, el chacarero adelantó que desde la semana entrante viajará a la capital rionegrina para sostener reuniones con el gobierno provincial, que tendrán como objetivo actualizar y establecer nuevos los convenios.
Por otro lado, la ministra de Educación, Mercedes Jara Tracchia, destacó la importancia de los comedores escolares por varios motivos.
Y dijo: "En principio podemos tener a los chicos y chicas con una extensión de jornada que va de 7 a 8 horas, y además significa un espacio de intercambio y convivencia, con la tarea de nutricionistas que van dosificando y balanceando la dieta".
La funcionaria explicó que se brindan meriendas de las cuales algunas son reforzadas y complementadas con sándwich de milanesas o pizzas, "brindan platos variados que también son ideados por nutricionistas, contienen carne o pollo, verduras, legumbres, a veces pescado y frutas".
Los comedores escolares en Río Negro se desarrollan a lo largo de toda la semana mediante convenios con municipios y comisiones de fomento, "por otro lado en las grandes ciudades se establecen licitaciones para la adquisición de los insumos, concluyó la ministra rionegrina.
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el Intendente de Contralmirante Cordero, Horacio Zúñiga, firmaron el convenio del bono por prórroga de concesiones hidrocarburíferas por $62 millones que serán destinados a la compra de vehículos para el municipio. Además, el Mandatario entregó un aporte para la construcción del cordón cuneta en el Loteo Social Capua de la localidad.
A fin de darle continuidad al proyecto que busca posicionar a la Región Sur con nuevas obras de infraestructura destinadas al turismo, se puso en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico Ruta de la Estepa que contempla la ejecución de nuevos espacios destinados a fomentar la actividad.
El Municipio de Cipolletti continúa con la segunda etapa de las tareas de limpieza del desagüe Curri Lamuen comenzando desde la calle Juan Domingo Perón y finalizando sobre la calle La Esmeralda.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local