Provincia restituyó restos a la comunidad mapuche de San Antonio Oeste
La Secretaría de Estado de Cultura, en cumplimiento de las normativas provinciales, nacionales e internacionales vigentes, realizó la restitución de restos óseos humanos a la comunidad Traun Kutral de San Antonio Oeste.
Este martes la Secretaría de Estado de Cultura, en cumplimiento de las normativas provinciales, nacionales e internacionales vigentes, realizó la restitución de restos óseos humanos a la comunidad Traun Kutral de San Antonio Oeste.
Estuvieron presentes el secretario de Estado de Cultura, Ariel Avalos, el intendente, Adrián Casadei, el Oficial inspector, Pablo Oller, jefe de la delegación de Criminalística de la localidad y la lonco María Cristina Haedo.
Durante el acto, Cristina se mostró emocionada y aseguró que "poder hacer una ceremonia de restitución es recuperar nuestra cultura".
Por su parte Ariel Avalos sostuvo que "hoy es una fecha de profunda reflexión. La reflexión y el respeto de este día tienen que ser un compromiso por la paz de nuestro pueblo, compromiso que nos haga entender tantos años de ocultamiento, tantos años de indolencia".
Y agregó que "hago un llamamiento a la reflexión, a la unión del pueblo rionegrino, al respeto cultural, al respeto de la vida".
Acompañaron el acto la subsecretaría de Patrimonio y Cooperación Cultural provincial, Natalia Villegas, la legisladora Marylin Geminiani y la subsecretaria de Turismo y Cultura municipal, Marisol Martínez.
Te puede interesar
Provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano con fondo propio
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
Neuquén y Río Negro brindan juntos en Patagonia del Vino
El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.