Regionales23/09/2021

Extraen más restos del dinosaurio hallado en Villa El Chocón

“La cantidad y preservación de los huesos en estudio brindará mucha información novedosa”, aseguró el paleontólogo Juan Ignacio Canale.

La municipalidad de Villa El Chocón informó que se extrajo gran parte del esqueleto del dinosaurio hallado a la entrada de la localidad a fines de julio. Se trata de los restos fósiles de un herbívoro saurópodo del grupo de los titanosaurios que se encuentran al resguardo para su estudio en el Museo Paleontológico local, Ernesto Bachmann.

Los trabajos de rescate a la vera de la Ruta Nacional 237 son llevados a cabo por un equipo de la localidad comandado por el paleontólogo e investigador del CONICET, Juan Ignacio Canale.

Entre los materiales recuperados- luego de más de 40 días de trabajo-, se encuentran las extremidades posteriores, parte de la cadera, siete vértebras de la espalda y parte de un brazo.

Además, “alrededor de los huesos se encontraron varios dientes aislados de dinosaurios carnívoros, probablemente perdidos, mientras se estaban alimentando del mismo”, agregó el especialista.

Por último, Canale aseguró que “la cantidad y preservación de los huesos en estudio brindará mucha información novedosa”.

Los restos aparecieron a nivel de la roca de la Formación Candeleros de una antigüedad aproximada de 96 a 99 millones de años, entre los que se destaca el Giganotosaurus carolinii, hallado en 1993.

Algunos de los saurópodos titanosaurios  más grandes registrados en la historia son los Argentinosaurus y Patagotitan. Los saurópodos son grandes herbívoros cuadrúpedos, de cuello y cola muy largos y cabeza pequeña.

En el operativo trabajan en conjunto, el equipo del Laboratorio del Museo Ernesto Bachmann, la Dirección de Turismo de la Municipalidad local, la Gendarmería Nacional, la Policía de la Provincia de Neuquén y la comunidad.

Te puede interesar

Con distintas propuestas Las Grutas invita a vivir Semana Santa

El próximo fin de semana largo, el balneario rionegrino será protagonista de un cronograma cargado de actividades entre las que se incluye una nueva Fiesta Nacional del Golfo Azul que contará con la participación de artistas de renombre nacional, así como también otras propuestas recreativas que complementarán la oferta turística del destino costero.

Río Negro busca estudiar el impacto económico de la fauna exótica invasora

El Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy y la Subsecretaria de la Unidad de Enlace con las Universidades, Daiana Neri, mantuvieron un encuentro de trabajo para avanzar en los términos de referencia de un estudio que pueda analizar el impacto de la fauna invasora en las economías regionales de la provincia.

Mirador Padre Mascardi: un nuevo espacio invita a redescubrir Dina Huapi

Este viernes quedará inaugurado el Mirador Padre Mascardi, un pintoresco espacio que promete convertirse en una parada obligatoria para las y los que visiten la localidad rionegrina gracias a las peculiares vistas que pueden apreciarse desde ese rincón dinahuapense.