Regionales23/09/2021

Extraen más restos del dinosaurio hallado en Villa El Chocón

“La cantidad y preservación de los huesos en estudio brindará mucha información novedosa”, aseguró el paleontólogo Juan Ignacio Canale.

La municipalidad de Villa El Chocón informó que se extrajo gran parte del esqueleto del dinosaurio hallado a la entrada de la localidad a fines de julio. Se trata de los restos fósiles de un herbívoro saurópodo del grupo de los titanosaurios que se encuentran al resguardo para su estudio en el Museo Paleontológico local, Ernesto Bachmann.

Los trabajos de rescate a la vera de la Ruta Nacional 237 son llevados a cabo por un equipo de la localidad comandado por el paleontólogo e investigador del CONICET, Juan Ignacio Canale.

Entre los materiales recuperados- luego de más de 40 días de trabajo-, se encuentran las extremidades posteriores, parte de la cadera, siete vértebras de la espalda y parte de un brazo.

Además, “alrededor de los huesos se encontraron varios dientes aislados de dinosaurios carnívoros, probablemente perdidos, mientras se estaban alimentando del mismo”, agregó el especialista.

Por último, Canale aseguró que “la cantidad y preservación de los huesos en estudio brindará mucha información novedosa”.

Los restos aparecieron a nivel de la roca de la Formación Candeleros de una antigüedad aproximada de 96 a 99 millones de años, entre los que se destaca el Giganotosaurus carolinii, hallado en 1993.

Algunos de los saurópodos titanosaurios  más grandes registrados en la historia son los Argentinosaurus y Patagotitan. Los saurópodos son grandes herbívoros cuadrúpedos, de cuello y cola muy largos y cabeza pequeña.

En el operativo trabajan en conjunto, el equipo del Laboratorio del Museo Ernesto Bachmann, la Dirección de Turismo de la Municipalidad local, la Gendarmería Nacional, la Policía de la Provincia de Neuquén y la comunidad.

Te puede interesar

Provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano con fondo propio

Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.

Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática

El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.

Neuquén y Río Negro brindan juntos en Patagonia del Vino

El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.