Testigo relató que fue torturado por la Policía Federal en Neuquén
Fue al declarar ayer en el quinto juicio por delitos de lesa humanidad que se realiza en Neuquén.
El testigo Félix Oga relató las torturas a las que fue sometido en la delegación Neuquén de la Policía Federal y el calvario por el que pasó en sucesivos traslados dentro del sistema carcelario,
"Fue una audiencia intensa porque declaró Oga, que es la víctima de este juicio", dijo a Télam el abogado Juan Cruz Goñi, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de Neuquén.
Oga fue secuestrado en marzo de 1976 en la localidad rionegrina de Catriel, en la casa de sus padres, por represores del Ejército y fuerzas de seguridad.
En su declaración de más de una hora, en esta tercera audiencia del juicio "contó lo que vivió en la comisaría de Catriel, los traslados a Cinco Saltos, Cipolletti, en la U9 de Neuquén, desde donde fue sacado para ser torturado en la Escuelita y después los traslados a Floresta, a Rawson. Vivió un calvario", dijo Cruz Goñi.
"Contó la tortura y todo lo que sufrió en la Policía Federal", mostrando "como claramente la Policía Federal ocupó un rol preponderante en la represión durante los primeros días del golpe, antes que se instale la Escuelita", centro clandestino que funcionó en Neuquén bajo la órbita del Ejército.
Describió como lo interrogaban en la delegación de la Policía Federal "bajo tortura, diferentes métodos de tortura" y en su relato menciona "a (Jorge) Soza, que es el segundo jefe imputado en este juicio y lo ubica claramente mientras él ingresaba a la Policía Federal", señaló el abogado.
Tras la declaración de Oga, fue el turno de Luis Mendoza, otro testigo " que fue detenido el mismo día y permanecen toda la primera noche de detención en Catriel juntos".
También declaró Francisco Tropeano, "un compañero comunista que estuvo detenido los primeros días del golpe y lo ve a Oga en la Policía Federal cuando vuelve de una de las sesiones de tortura. Él ve que tenía la espalda destruida y luego lo ve de nuevo en Floresta y en Rawson. Son declaraciones que confirman los datos de la declaración de Oga".
Por otra parte, la Cámara Federal de Casación Penal confirmó ayer los procesamientos de los oficiales Oscar Reinhold, Luis Farías Barrera y de miembros de inteligencia del Ejército por ocho homicidios de detenidos desaparecidos que nunca regresaron de su paso por el centro clandestino de Bahía Blanca, tras ser secuestrados en Neuquén en junio de 1976, informó Goñi.
"Es un fallo muy importante porque claramente establece que los responsables militares de Neuquén conocían que una de las alternativas luego de trasladados a Bahía Blanca podía ser la desaparición forzada y en ese sentido permite una mejor comprensión de cómo operó el terrorismo de estado en la región", expresó.
Te puede interesar
Río Negro abre la convocatoria 2025 para el ingreso a Residencias de Salud
El Ministerio de Salud provincial convoca a los interesados e interesadas en realizar sus residencias médicas y no médicas en el sistema de salud rionegrino. La preinscripción se realizará como cada año a través de la página del SISA y estará abierta desde el 21 de abril y hasta el 9 de mayo.
Salud recuerda recomendaciones para prevenir el Hantavirus
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda las principales medidas de prevención del Hantavirus. Es fundamental tenerlas en cuenta tanto en espacios rurales abiertos como en ambientes cerrados, ante la posible presencia de roedores.
Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911
El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.