Regionales03/09/2021

Bariloche lidera la venta de pasajes aéreos en el país

Esta información surgió en el marco de los encuentros que mantuvieron la ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez, y el secretario de Gestión y Desarrollo del Ministerio, Daniel González, con autoridades de Aerolíneas Argentinas, Flybondi y Jetsmart.

Directivos de diferentes aerolíneas que operan en el país destacaron a Bariloche como líder indiscutida en la venta de pasajes aéreos, con una demanda superior al 20% respecto a otros destinos nacionales. Además hubo un gran impulso en las reservas luego del lanzamiento del programa nacional PreViaje 2.

Esta información surgió en el marco de los encuentros que mantuvieron la ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez, y el secretario de Gestión y Desarrollo del Ministerio, Daniel González, con autoridades de Aerolíneas Argentinas, Flybondi y Jetsmart.

En este contexto los miembros de las empresas aéreas coincidieron que tras la reactivación del turismo nacional, luego de las restricciones impuestas por la pandemia del COVID-19, Bariloche se posicionó como el destino turístico más elegido por los argentinos.

PreViaje

Según datos preliminares, Bariloche y sus alrededores se encuentran por encima de la predilección nacional en las ventas ligadas al PreViaje II, una propuesta impulsada por El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación que ofrece una serie de beneficios para aquellos que compren viajes anticipadamente a utilizar efectivamente entre noviembre del 2021 y diciembre del 2022.

En Aerolíneas Argentinas, particularmente, el lanzamiento del programa que se realizó a mediados de agosto significó un aumento en la demanda de reservas para el destino rionegrino, con un incremento del 174% para noviembre, 139% para enero y 164% para marzo.

Destinos y frecuencias

Actualmente la localidad andina tiene conectividad aerocomercial con Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mendoza, y las recientemente sumadas Bahía Blanca y Puerto Madryn. En noviembre se reiniciará la ruta Bariloche-El Calafate con tres frecuencias semanales, que aumentarán a 4 a partir de diciembre.

En los últimos días la Aerolínea de bandera tuvo que sumar 22 refuerzos a las frecuencias habituales programadas para septiembre debido a la aceleración en la demanda que hubo por las nevadas.

Al tratarse de un lugar con una demanda creciente, que responde a las tendencias de años anteriores, las autoridades provinciales se comprometieron a trabajar mancomunadamente junto a las empresas para aumentar la cantidad de vuelos y reforzar la conectividad de la cordillera rionegrina con el resto del país.

Te puede interesar

Con distintas propuestas Las Grutas invita a vivir Semana Santa

El próximo fin de semana largo, el balneario rionegrino será protagonista de un cronograma cargado de actividades entre las que se incluye una nueva Fiesta Nacional del Golfo Azul que contará con la participación de artistas de renombre nacional, así como también otras propuestas recreativas que complementarán la oferta turística del destino costero.

Río Negro busca estudiar el impacto económico de la fauna exótica invasora

El Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy y la Subsecretaria de la Unidad de Enlace con las Universidades, Daiana Neri, mantuvieron un encuentro de trabajo para avanzar en los términos de referencia de un estudio que pueda analizar el impacto de la fauna invasora en las economías regionales de la provincia.

Mirador Padre Mascardi: un nuevo espacio invita a redescubrir Dina Huapi

Este viernes quedará inaugurado el Mirador Padre Mascardi, un pintoresco espacio que promete convertirse en una parada obligatoria para las y los que visiten la localidad rionegrina gracias a las peculiares vistas que pueden apreciarse desde ese rincón dinahuapense.