Regionales03/09/2021

Bariloche lidera la venta de pasajes aéreos en el país

Esta información surgió en el marco de los encuentros que mantuvieron la ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez, y el secretario de Gestión y Desarrollo del Ministerio, Daniel González, con autoridades de Aerolíneas Argentinas, Flybondi y Jetsmart.

Directivos de diferentes aerolíneas que operan en el país destacaron a Bariloche como líder indiscutida en la venta de pasajes aéreos, con una demanda superior al 20% respecto a otros destinos nacionales. Además hubo un gran impulso en las reservas luego del lanzamiento del programa nacional PreViaje 2.

Esta información surgió en el marco de los encuentros que mantuvieron la ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez, y el secretario de Gestión y Desarrollo del Ministerio, Daniel González, con autoridades de Aerolíneas Argentinas, Flybondi y Jetsmart.

En este contexto los miembros de las empresas aéreas coincidieron que tras la reactivación del turismo nacional, luego de las restricciones impuestas por la pandemia del COVID-19, Bariloche se posicionó como el destino turístico más elegido por los argentinos.

PreViaje

Según datos preliminares, Bariloche y sus alrededores se encuentran por encima de la predilección nacional en las ventas ligadas al PreViaje II, una propuesta impulsada por El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación que ofrece una serie de beneficios para aquellos que compren viajes anticipadamente a utilizar efectivamente entre noviembre del 2021 y diciembre del 2022.

En Aerolíneas Argentinas, particularmente, el lanzamiento del programa que se realizó a mediados de agosto significó un aumento en la demanda de reservas para el destino rionegrino, con un incremento del 174% para noviembre, 139% para enero y 164% para marzo.

Destinos y frecuencias

Actualmente la localidad andina tiene conectividad aerocomercial con Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mendoza, y las recientemente sumadas Bahía Blanca y Puerto Madryn. En noviembre se reiniciará la ruta Bariloche-El Calafate con tres frecuencias semanales, que aumentarán a 4 a partir de diciembre.

En los últimos días la Aerolínea de bandera tuvo que sumar 22 refuerzos a las frecuencias habituales programadas para septiembre debido a la aceleración en la demanda que hubo por las nevadas.

Al tratarse de un lugar con una demanda creciente, que responde a las tendencias de años anteriores, las autoridades provinciales se comprometieron a trabajar mancomunadamente junto a las empresas para aumentar la cantidad de vuelos y reforzar la conectividad de la cordillera rionegrina con el resto del país.

Te puede interesar

El SIARME no detiene sus capacitaciones para aprender a salvas vidas

Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.

Contralmirante Cordero comprará nuevos vehículos con el bono petrolero

El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el Intendente de Contralmirante Cordero, Horacio Zúñiga, firmaron el convenio del bono por prórroga de concesiones hidrocarburíferas por $62 millones que serán destinados a la compra de vehículos para el municipio. Además, el Mandatario entregó un aporte para la construcción del cordón cuneta en el Loteo Social Capua de la localidad.

Está en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico de la Estepa

A fin de darle continuidad al proyecto que busca posicionar a la Región Sur con nuevas obras de infraestructura destinadas al turismo, se puso en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico Ruta de la Estepa que contempla la ejecución de nuevos espacios destinados a fomentar la actividad.