Regionales31/08/2021

Habilitaron una plataforma colaborativa para aportar datos de la fauna marina de Río Negro

Una plataforma digital para la carga de datos de la fauna marina de la costa de Río Negro fue habilitada para el acceso de todas las personas que deseen colaborar con información que será utilizada para el seguimiento y estudio de las especies marítimas del Golfo San Matías.

Se trata de la plataforma "E-WHALE", que es gratuita y de libre acceso, y en la que, en el marco de los estudios denominados "Ciencia Ciudadana", todas las personas podrán aportar datos y fotos de avistajes desde la costa o embarcaciones de, por ejemplo, la ballena franca austral, toninas, delfines o lobos marinos

La aplicación muestra un mapa interactivo en el que se podrán cargar los datos del Golfo San Matías, y que también informa, por ejemplo, la cantidad de ballenas registradas en el día, o en días anteriores.

Así, los científicos podrán catalogar toda la información que servirá como dato y conservación de las especies a lo largo de las investigaciones que se continuarán en el tiempo.

"Incluso se pueden cargar datos como por ejemplo la fecha, el clima, y el estado del mar", explicó la bióloga Magdalena Arias en medios locales.

Los desarrolladores de la plataforma esperan tener también resultados a largo plazo, ya que con una herramienta similar en Estados Unidos se pudo registrar a unas 2.400 especies de aves desconocidas.

"No solo se trata de tomar imágenes lindas, sino de realizar acciones que podrían indicar por ejemplo el peligro de la extinción de alguna especie", acotó Arias.

"Toda esa información nos sirve para saber cómo se distribuyen las especies, lo que sucede con la frecuencia de ocurrencia, si aparecen nuevas especies y cuál es la tenencia poblacional, si crecen o no y como se mantienen", precisó la especialista.

En ese marco, la becaria del Conicet contó que se organizará un concurso para ponerle nombre a cada una de las ballenas y que con imágenes del año pasado ya se pudo identificar a unas 57.

Asimismo aseguró que se instalará cartelería con un "Código QR" en toda la zona, para que las personas puedan acceder a la plataforma y participar con los datos que quieran aportar.

Entre otras organizaciones el proyecto cuenta con el respaldo del municipio de San Antonio Oeste, el Gobierno de Río Negro y la Fundación Azara que se dedica al cuidado del medio ambiente, la Escuela Superior de Ciencias Marinas de San Antonio Oeste, y el Conicet.

La plataforma está disponible en la página web de la municipalidad de San Antonio, en la de la fundación Azara y en la web de la escuela de Ciencias Marinas.

Te puede interesar

Coparticipación a Río Negro no equiparó la inflación de los últimos 7 meses

Los recursos que recibe Río Negro producto de la coparticipación nacional quedaron muy por detrás del aumento de precios a nivel nacional.

Retiran productos medicinales en hospitales y centros de salud de Río Negro

El Ministerio de Salud activó protocolos de control y retiro preventivo de productos medicinales en hospitales y centros de salud de toda la provincia, en cumplimiento de la Disposición 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Weretilneck lanzó el Plan Calor Garrafas 2025 en Bariloche

El Gobernador Alberto Weretilneck y la Secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, lanzaron este martes en Bariloche el Plan Calor Gas 2025, que comenzará el 2 de junio y distribuirá garrafas gratuitas a 7.975 familias en las zonas más frías de la provincia, reafirmando el compromiso del Gobierno de brindar igualdad de condiciones para todos los habitantes de Río Negro.