Regionales13/08/2021

Se lanzó la temporada de avistaje de fauna marina en el Golfo San Matías

La Gobernadora Arabela Carreras encabezó hoy en Las Grutas junto al intendente, Adrián Casadei, el lanzamiento de la temporada de Avistaje de Fauna Marina 2021.

En el marco del acto de apertura, se dieron a conocer las novedades de la actividad que se extenderá hasta fines de octubre, así como también las distintas opciones que tiene para ofrecer el Golfo San Matías a residentes y turistas.

La Mandataria destacó esta puesta en valor de los atractivos que tiene la costa rionegrina, ya que forma parte de un proyecto que tiene que ver con diversificar y desestacionalizar la oferta turística de la provincia.

“Para esto invertimos en distintos corredores turísticos que son una gran oportunidad para las regiones, donde ponemos en valor aquello que tenemos y que muchas veces no se ve”, enfatizó la Gobernadora, que junto al Intendente fueron acompañados por la ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez; la presidenta de la Agencia de Turismo y Cultura de San Antonio, Marisol Martínez y distintos operadores turísticos.

“Ya veníamos trabajando en un proyecto de diversificación de la oferta turística y de desestacionalización, dos grandes objetivos difíciles de lograr, pero se pudo ir creciendo en cantidad de destinos al punto de llamarlos corredores por los múltiples atractivos y se pudo hacer con proyectos e inversión”, sostuvo Carreras.

avistaje

La oferta de avistaje contempla salidas embarcadas desde Las Grutas y el Puerto de San Antonio Este, donde se concentran los prestadores habilitados, quienes ofrecen excursiones que permiten disfrutar a los animales marinos desde una cercanía asombrosa.

Durante dos horas, aquellos que elijan vivir esta aventura tendrán la posibilidad de toparse con imponentes ballenas, delfines nariz de botella y oscuros, lobos marinos de uno y dos pelos, pingüinos y una variada avifauna que colorea los cielos de la región.

Cabe destacar que las salidas de avistaje se realizan de forma habitual durante todo el año, aunque la inminente llegada de la primavera le aporta un condimento especial al destino debido a la posibilidad de encontrar ejemplares de ballena franca austral.

Más atractivos turísticos para disfrutar

Además, la Gobernadora adelantó que ya están finalizadas y listas para inaugurar la ampliación y refacción del parador de la Estación Ojos de Agua y la refacción del parador de la Estación Empalme Apeadero, en Jacobacci. “También estamos trabajando en la construcción del Paleoparque de Comallo; invirtiendo en Ramos Mexía; en Maquinchao con la puesta en valor de la laguna; en Valcheta con la reconstrucción del museo del bosque petrificado y estamos pensando en un corredor de la costa, ya que Viedma tiene una enorme oportunidad de desarrollo a través del camino de la costa; tenemos señalizadas las bodegas de los valles y trabajando con el concepto de turismo religioso en Chimpay; es decir somos una provincia integrada, que se consolida como destino turístico”.

Acompañaron el ministro de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteker; la secretaria de Políticas Públicas de Salud, Mercedes Ibero; la legisladora Marilyn Geminiani; y los intendentes de Bariloche, Gustavo Gennuso; de El Bolsón, Bruno Pogliano; de Viedma, Pedro Pesatti; de Allen, Liliana Martín; de Choele Choel, Diego Ramello; de Río Colorado, Gustavo San Román; de Mainqué, Miguel Petricio; de Villa Regina, Marcelo Orazi; de Fernández Oro, Mariano Lavin; de Ramos Mexía, Nelson Quintero.

Te puede interesar

Weretilneck: Río Negro, ejemplo de transparencia con la Ley de Ficha Limpia

El Gobernador Alberto Weretilneck reafirmó el compromiso de Río Negro con la ética pública y la transparencia al destacar la vigencia de la Ley de Ficha Limpia, sancionada en diciembre pasado. “Es la más exigente del país”, sostuvo y marcó una clara diferencia, que posiciona a Río Negro como un ejemplo a nivel nacional.

Rutas 6 y 8: comenzó la obra vial más importante de Río Negro

El Gobernador, Alberto Weretilneck, confirmó que inició la repavimentación de las Rutas Provinciales 6 y 8, la obra de infraestructura vial más importante de la provincia, clave para el desarrollo turístico y para una mayor integración provincial.

Empresarios rionegrinos participan en la mayor feria petrolera de EE.UU

Una comitiva rionegrina integrada por empresarios y operadoras participa de la Offshore Technology Conference (OTC) 2025 en Houston, EE.UU., para fortalecer vínculos internacionales y explorar nuevas oportunidades en el sector energético.