Advierten sobre secuelas cardíacas en recuperados de coronavirus
Existe similitud entre los síntomas dados por el coronavirus propiamente dicho y aquellos producidos por el compromiso miocárdico por el virus, entre ellos la disnea o falta de aire, el dolor de pecho, el decaimiento y desgano, aseguran desde el Hospital de Clínicas.
El Hospital de Clínicas alertó sobre la posibilidad de desarrollar problemas cardíacos luego de cursar coronavirus, y subrayó la importancia de realizar chequeos tras recibir el alta médica.
"Se han visto casos de miocarditis por coronavirus en pacientes que tuvieron que ser hospitalizados por cuadros moderados o graves de la enfermedad", señaló Analía Aquieri, médica de la División de Cardiología del Hospital de Clínicas, a través de un comunicado.
"Se estima que alrededor del 30% de las personas en el mundo presentan complicaciones una vez superada esta afección", precisó la especialista.
Estas complicaciones en el miocardio producen principalmente un aumento en la posibilidad de arritmias y en la tasa de mortalidad, de acuerdo a estudios realizados.
Según el comunicado del Hospital, existe similitud entre los síntomas dados por el coronavirus propiamente dicho y aquellos producidos por el compromiso miocárdico por el virus, entre ellos se destacan la disnea o falta de aire, el dolor de pecho, el decaimiento y desgano.
En este sentido, es necesario descartar en estos pacientes la miocarditis a través de un examen físico completo, un electrocardiograma, un ecocardiograma doppler y una prueba de esfuerzo gradual.
De confirmarse el diagnóstico, el paciente debe recibir un seguimiento más estrecho que incluye una rehabilitación cardiopulmonar, un control profesional cada tres meses y no se recomienda reiniciar la actividad física.
"El inicio de la actividad física debe ser supervisada y evaluada según las condiciones clínicas, para evitar el desarrollo de complicaciones graves que pueden llevar a nuestro paciente a la muerte", explicó Aquieri.
"Ejemplo de ello es el jugador de fútbol europeo que luego de haberse recuperado de COVID 19, en el medio de un partido de fútbol cae desplomado en el campo de juego, requiriendo cardioversión eléctrica para su reanimación cardiopulmonar", graficó la especialista.
"Debemos evitar ese riesgo en nuestros pacientes, ya que tenemos todas las herramientas para hacerlo" finalizó.
Te puede interesar

La recaudación tributaria subió 7% en términos reales en abril
Alcanzó los 13.681.771 millones de pesos en el cuarto mes del año
Argentina asegura la Categoría 1, máximo nivel en Seguridad Operacional Aérea
Así lo determina un informe de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos.
¿Bajará la nafta? El barril de petróleo vuelve a cotizar a menos de US$ 60
El precio del petróleo cae luego de conocerse el aumento de la producción en junio.