Las llamadas recibidas por la mamá de Guadalupe provenían de Río Negro
“Se pudo descartar que Guadalupe no se encontraba en el lugar cuando se realizó el procedimiento, y estas llamadas son consideradas de carácter extorsivo”, dijo Olivera Aguirre, abogado de la madre.
La justicia determinó que las llamadas recibidas por la mamá de Guadalupe, la nena desaparecida hace diez días en San Luis, provenían de la provincia de Río Negro, pero se descartó que la niña estuviera allí, dijo Santiago Olivera Aguirre, abogado de la madre.
Yamila Cialone y su abogado se reunieron con el juez de la causa, Ariel Parrillis, quien explicó que a través del área de ciberdelito de la justicia se determinó que las llamadas provenían de Río Negro, y agregó que se realizaron procedimientos donde secuestraron los celulares e identificaron a las personas, pero aún no hay detenidos.
Además, destacó la celeridad para determinar el origen y ahora comienzan a peritar los aparatos telefónicos, que ya se encuentran en la provincia de San Luis.
Por otro lado, la abuela de Guadalupe, Silvia Domínguez pidió nuevamente a la sociedad seguir compartiendo la imagen de la niña.
“Necesitamos saber de ella, por eso ruego a todas las personas que sigan compartiendo y que nos ayuden a encontrar a Guada”, dijo emocionada la abuela a la salida de tribunales.
Este jueves, los rastrillajes se focalizan en Potrero de los Funes, a 20 kilómetros de esta capital y en la zona Sur de la ciudad de San Luis, con la participación de efectivos de Gendarmería y Prefectura que arribaron ayer a la provincia.
Te puede interesar
El incendio de El Bolsón sigue circunscripto y bajo vigilancia
El incendio de El Bolsón sigue circunscripto, lo que significa que su avance ha sido detenido, pero aún se requiere vigilancia para evitar reactivaciones. La superficie afectada se mantiene en 3.825,45 hectáreas, con brigadistas desplegados en la zona protegida ANPRALE para consolidar la contención del fuego.
Río Negro declara la emergencia agropecuaria por heladas tardías
A través del Decreto 138/25, el Gobernador Alberto Weretilneck declaró el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en los departamentos de General Roca, Pichi Mahuida, El Cuy y Avellaneda, con el objetivo de asistir a los productores que sufrieron pérdidas debido a las heladas tardías y las tormentas de viento y granizo ocurridas entre septiembre y octubre de 2024.
La Provincia presentó su primera guía sobre abordaje de Consumos Problemáticos
Ante un importante marco de participantes, el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud, presentó hoy los “Lineamientos para intervenciones integrales de los consumos problemáticos en Río Negro”.