Regionales24/05/2021

Nación busca potenciar la acuicultura en Río Negro y Neuquén

El director nacional de Acuicultura, Guillermo Abdala Bertiche, acompañado por autoridades de Neuquén y Río Negro, recorrió distintos emprendimientos productivos e instituciones ligadas a la investigación aplicada al sector.

Abdala Bertiche visitó establecimientos productivos y de investigación en Junín, Piedra del Águila y el embalse Alicurá, en Neuquén; y, Bariloche, Río Negro; un frigorífico de truchas y las instalaciones del INVAP, precisó la cartera agropecuaria en un comunicado.

"La acuicultura se desarrollará nuevamente como un sector jerarquizado mediante una dirección nacional específica, luego de que los últimos años haya quedado relegada y, sabiendo nosotros que en el mundo ya representa más de 53% de las proteínas de origen acuático que consumen los seres humanos", sostuvo Abdala Bertiche.

Con la presencia del ministro de Producción e Industria de Neuquén, Facundo López Raggi; la subsecretaria de Industria, Amalia Sapag, y el director de Acuicultura de Río Negro, Juan Martín Lloren; la recorrida comenzó en Junín de los Andes, en el Centro de Ecología Aplicada de Neuquén (CEAN).

Las instalaciones dependientes del gobierno provincial llevan casi tres décadas dedicadas a la investigación de la cría de truchas, y actualmente lleva adelante investigaciones sobre producción de trucha arcoíris, trucha marrón, salmón y pejerrey patagónico.

La región Patagonia Norte -Río Negro y Neuquén- concentra la mayor parte de la producción de trucha nacional; el grueso de la cría se realiza en los embalses del Río Limay, en distintas técnicas de cultivo.

En cercanía a la localidad de Piedra del Águila, Abdala Bertiche mantuvo una reunión con el titular de Producción rionegrino, Carlos Bonacloy, con quien visitó la planta de la empresa Aquaculture Patagonia Argentina, que se dedica a la producción de truchas y, bajo un criterio de sustentabilidad, aporta al repoblamiento para resiembra.

En el Embalse Alicurá los funcionarios nacionales y provinciales visitaron los emprendimientos Salmon Troust, Truchas Alicurá y Truchas Bariloche.

La producción de los embalses del Río Limay se caracteriza por la no necesidad de uso de antibióticos y estar libre de enfermedades de declaración obligatoria frente a la Organización Mundial de Salud Animal (OIE).

La recorrida finalizó en la ciudad de Bariloche con una recorrida de la planta frigorífica de truchas de la empresa Manila, en la cual se agrega valor a la producción piscícola de Alicurá; y una reunión en las instalaciones del Invap, donde se presentaron los lineamientos de la provincia para nuevos proyectos, a partir colaboración con la asistencia técnica de la empresa de tecnología nacional.

Te puede interesar

Aprueban en Neuquén una ley que regula el uso de celulares en las escuelas

Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.

La Policía de Río Negro sumó 40 nuevos patrulleros y 12 motos

El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la entrega de 40 patrulleros Fiat Cronos y 12 motos Honda XR300 que reforzarán la seguridad en distintas localidades de la provincia, como parte de un plan integral para modernizar y ampliar el parque automotor de la Policía de Río Negro.

Llegó la nieve a Bariloche, y te espera para vivir vacaciones inolvidables

A días del inicio de las vacaciones de invierno y en plena temporada alta, Bariloche se alista para recibir al turismo nacional e internacional con una amplia variedad de propuestas, que van desde encantadoras experiencias en la nieve hasta múltiples alternativas en pleno contacto con la naturaleza.