Regionales23/05/2021

Vaca Muerta logró récord de producción de petróleo y ya representa casi 30% del total país

El principal productor de petróleo en Vaca Muerta es YPF, que representa 61% de la producción de la formación y, durante los últimos doce meses, aumentó su producción acumulada 7,2% frente a igual período anterior.

La formación no convencional Vaca Muerta marcó en abril un récord de producción con 147.000 barriles de petróleo al día y de esta manera representa en la actualidad 29,6% del total del país, según datos de la Secretaría de Energía.

Las primeras cifras de abril ratifican la tendencia de los últimos meses en el no convencional neuquino, la que en datos consolidados de marzo reflejaron que la producción de petróleo aumentó 5% intermensual, 17.4% interanual y 17.4% durante los últimos doce meses.

El principal productor de petróleo en Vaca Muerta es YPF, que representa 61% de la producción de la formación y, durante los últimos doce meses, aumentó su producción acumulada 7,2% frente a igual período anterior.

En ese sentido, de acuerdo a las cifras de la compañía de mayoría accionaria estatal la actividad en el yacimiento alcanzó una producción total de 98.000 barriles de petróleo equivalente día, al primer trimestre de 2021.

El no convencional representa 23% de la producción total de YPF, con un crecimiento de 11% en el primer trimestre de 2021.

Este mejor desempeño responde especialmente a los resultados obtenidos en el área integrada por los Bloques Loma Campana, Bandurria Sur y La Amarga Chica, que alcanzó en abril los 43.000 barriles diarios.

En este conjunto de campos que representan la vidriera de la compañía en aquella formación neuquina, había alcanzado en marzo un récord de producción de 42.000 barriles de petróleo por día, en una tendencia creciente desde 2020, y superada en abril.

Este aporte apuntala el récord de producción de la formación que en el cuarto mes del año fue de 147.000 barriles de petróleo al día, 29,6% del total del país, casi cinco puntos porcentuales por encima de los 24,7% que representaba 12 meses atrás.

A la vez del incremento de producción, la compañía había destacado en la última call con inversores al presentar los resultados del primer trimestre que sigue aumentando la eficiencia en su producción no convencional.

Al respecto informó que el costo de desarrollo alcanzó un promedio de US$ 10,2 por barril de petróleo equivalente en el primer trimestre de 2021.

En el mismo primer trimestre se lograron completar 34 pozos horizontales, un récord para la compañía, y se alcanzó un promedio de 139 etapas de fractura en el mismo período con una mejora del 34% respecto de la media de 2019.

En este marco, la producción de hidrocarburos de YPF creció 3% respecto del último trimestre de 2020, impulsada en buena medida por un aumento de 4% en crudo. 

Te puede interesar

Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao

El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.

Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro

Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.

Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro

Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.