Regionales12/09/2017

Nuevo angiógrafo de última generación en la Clínica Pasteur de Neuquén

Se trata de un importante avance tecnológico para el tratamiento de enfermedades vasculares, responsables de problemas como el infarto de miocardio y ACV (Accidentes cerebrovasculares)

Clínica Pasteur sigue incorporando equipos de alta tecnología para mejorar la calidad de los diagnósticos y los tratamientos. Los doctores Ricardo Moreno y Miriam Vicente, explicaron las prestaciones de este nuevo angiógrafo de última generación marca General Electric.

Este equipo básicamente es un generador de Rayos “X”, que se utiliza tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de enfermedades vasculares, que son las responsables de enfermedades como el Infarto de Miocardio y también en Accidentes Cerebrovasculares (ACV).

Permite además una reconstrucción tridimensional, y la posibilidad de navegación virtual por dentro de los vasos con la posibilidad de identificar y tratar lesiones que antes eran imperceptibles en equipos convencionales de rayos X.

La tecnología está destinada a la obtención de la mejor calidad de imagen posible. Permite un diagnóstico rápido y preciso de patología vascular, como por ejemplo aneurismas cerebrales y medulares, malformaciones arteriovenosas, obstrucciones de arterias como en el caso del ACV, y a su vez se puede intervenir en el mismo momento sin necesidad de “abrir” el cuerpo (en este caso el cráneo) Permite realizar un procedimiento quirúrgico de altísima complejidad con mínima invasión.

Tiene una definición HD 1024/1024 obtenida a través de un Flat Panel digital de-tector de 31x31cm, asociado a la menor dosis de radiación necesaria, ya que el equipo posee la capacidad de administrar la dosis de radiación adecuada a cada paciente. Esto significa un cuidado extra para la salud tanto del paciente como de los operadores.

Otra característica es que puede integrar imágenes de otros aparatos médicos como tomógrafos, Resonadores, PET ya que hace una“fusión” de las imágenes. Eso nos permite obtener reconstrucciones 3 D en vivo y trabajar sobre procedimientos complejos, con información mucho más rica planificando la técnica de abordaje para tratar la patología en estudio. Ejemplo de ello son los Aneurismas y Malformaciones Arterio-venosas Cerebrales y de otros territorios, Angioplastías coronarias y/o de arterias periféricas, renales, carótidas, ilíacas, etc.

También se utiliza en la Embolización de tumores, como parte de tratamientos oncológicos y  la embolización de hemorragias, para detener sangrados inaccesibles por vía quirúrgica, entre otras capacidades.

 Viene provisto de un soft que en forma instantánea, ante la obtención de una imagen vascular, calcula el grado de obstrucción de la arteria por el depósito de colesterol y también de un sistema de visualización de los stents. Permite saber si están colocados en forma adecuada (“StentViz”), lo que brinda un grado de mayor seguridad para evitar complicaciones en la evolución del paciente.

Te puede interesar

Conectividad aérea: Bariloche aguarda cerca de 500 vuelos para abril

En el marco del mes en curso, y tras una exitosa temporada de verano que tuvo en la localidad andina una cifra sin precedentes respecto a la llegada de vuelos nacionales e internacionales, San Carlos de Bariloche aguarda para abril el arribo de 485 vuelos, un 13% más que el mismo periodo del año anterior.

El Gobierno convocó a paritarias a los gremios ATE y UPCN

El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.

San Antonio Oeste: murió una niña atropellada por una zorra ferroviaria

La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.