Regionales17/05/2021

El personal de la Legislatura de Río Negro se capacita en lengua de señas

La Legislatura de Río Negro lleva adelante el curso capacitación de "Aproximación a la Lengua de Señas Argentina" con el objetivo de brindar una "atención al público más inclusiva", informó el Departamento de Capacitación y Desarrollo del parlamento.

La meta es que los agentes "tengan la oportunidad de comunicarse y atender como corresponde a alguna persona sorda que se acerque a nuestras oficinas", explicó el titular del área Jorge Ojeda.

El departamento armó la capacitación de modo obligatoria en el marco de la ley provincial 3164, "pero también se realiza porque surgió por una demanda que venía desde hace tiempo", aclaró Ojeda.

Río Negro cuenta con la normativa que promueve la difusión y la capacitación de la Lengua de Señas Argentina (LSA) en todo el territorio de la provincia, a profesionales, médicos comunicadores y personas de la comunidad que estén interesadas.

El curso dura 20 clases que son combinadas dos veces por semana de manera presencial y virtual, "ya cursamos la mitad y nos estamos preparando para el examen final que será un diálogo completo sin voces entre dos participantes", explicó la recepcionista de la biblioteca parlamentaria, Noelia Vargas.

La capacitación incluye a las personas que se desempeñan en la sede central, en los bloques legislativos, las Mesas de Entrada, el Archivo, la Recepción, la Biblioteca y del Departamento de Asuntos Legislativos.

Por su parte, la recepcionista de la mesa de entradas de la Legislatura provincial, Patricia Otero, afirmó que "los contenidos están abocados a las diferentes áreas de atención al público del parlamento".

"Estamos aprendiendo palabras específicas para poder desenvolvernos, y también los modos de presentarnos, nuestra formación o por ejemplo cómo está formada nuestra familia, es muy agradable", remarcó.

Asimismo, Otero explicó que "los contenidos se dan por dictado, temas musicales, o dramatizaciones de personas no oyentes para adquirir la facilidad de desenvolvernos ante determinadas situaciones posibles, generando inclusión", puntualizó.

En tanto, Ojeda afirmó además que "el curso lo veníamos preparando desde hace dos años pero por la pandemia lo tuvimos que suspender, en un principio estaba destinado para unas 60 personas, pero ahora se brinda mediante el sistema burbuja para sólo 12 personas en total".

Según informó, de las personas capacitadas, serán dos o tres las elegidas para continuar especializándose con las profesoras de señas en el Colegio Especial número siete de Viedma, para luego actualizar al resto del grupo en otros encuentros.

Te puede interesar

aw

Weretilneck: Río Negro, ejemplo de transparencia con la Ley de Ficha Limpia

El Gobernador Alberto Weretilneck reafirmó el compromiso de Río Negro con la ética pública y la transparencia al destacar la vigencia de la Ley de Ficha Limpia, sancionada en diciembre pasado. “Es la más exigente del país”, sostuvo y marcó una clara diferencia, que posiciona a Río Negro como un ejemplo a nivel nacional.

Rutas 6 y 8: comenzó la obra vial más importante de Río Negro

El Gobernador, Alberto Weretilneck, confirmó que inició la repavimentación de las Rutas Provinciales 6 y 8, la obra de infraestructura vial más importante de la provincia, clave para el desarrollo turístico y para una mayor integración provincial.

Empresarios rionegrinos participan en la mayor feria petrolera de EE.UU

Una comitiva rionegrina integrada por empresarios y operadoras participa de la Offshore Technology Conference (OTC) 2025 en Houston, EE.UU., para fortalecer vínculos internacionales y explorar nuevas oportunidades en el sector energético.