Continúa en crecimiento la cantidad de inscriptos y de lotes para el programa RN Suelo Urbano
Con un crecimiento sostenido en la demanda y en la cantidad de lotes registrados, miembros del Consejo del Programa Río Negro Suelo Urbano se reunieron para analizar el estado de situación en distintas localidades y focalizar mejoras en el sistema de trabajo.
Con el objetivo de continuar avanzando en implementación y alcances en distintas ciudades rionegrinas, el encuentro virtual contempló el análisis de los últimos datos obtenidos tanto del Registro de Demanda, como del Banco de Tierras.
Los mismos evidencian un ritmo sostenido de crecimiento para ambos casos en los últimos meses. A la fecha el registro de inscriptos asciende a 18.370 y los lotes registrados son más de 11.000.
La secretaria de Estado de Planificación, Laura Perilli, puntualizó sobre el esquema de trabajo en conjunto que se realiza en el Programa, y que involucra al Ministerio de Economía a través de Catastro y Rentas, a las direcciones de Municipios y de Tierras y RPI del Ministerio de Gobierno y Comunidad, a la Dirección de Cooperativas y Mutuales, al IPPV, IDERN y a la Subsecretaría de Suelo Urbano de la Secretaría de Planificación.
La funcionaria explicó que el trabajo articulado entre los organismos, junto a los municipios, genera una agenda de intervención del Programa en toda la extensión del territorio rionegrino.
A través de gráficos se evidenció la diversidad de la demanda en el territorio y su comparación con la oferta de tierra, cercana a los 11.300 lotes en evaluación.
Perilli expresó además que toda la información es mapeada a través de sistemas de información y agregó que “los mapas, confeccionados a partir del entrecruzamiento de datos, nos permiten definir estrategias para desarrollar el Programa en cada una de las regiones y localidades de acuerdo a sus características y posibilidades de crecimiento”.
Posteriormente, se procedió a efectuar un resumen de los casos y del estado de situación de los 15 municipios que ya cuentan con proyectos en marcha en distintos grados de avance.
Además de exponer especificidades técnicas de cada uno de los pasos del proceso, Perilli destacó la coordinación y sincronización de todas las áreas del Estado que trabajan en la unidad de gestión, e indicó que la finalidad de la reunión fue “exponer el proceso para que cada sector pueda plantear sugerencias técnicas que ayuden a la mejora al sistema de trabajo”.
Posteriormente, los miembros del Consejo analizaron el proceso de firma de acuerdos específicos con los municipios que ya rubricaron el convenio marco, tal es el caso de Cipolletti y de Viedma, a las que próximamente se sumarán Villa Regina, Fernández Oro, Bariloche, Catriel y San Antonio Oeste en la medida que vayan culminando los proyectos urbanísticos respectivos.
“Este tipo de espacios de intercambio permiten evidenciar el avance del Programa Suelo Urbano cuyo objetivo central es posibilitar el acceso a un lote a las y los rionegrinos”, finalizó.
Participaron del encuentro el ministro de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler; el secretario de Gobierno, Agustín Ríos; la subdirectora de la Agencia de Recaudación Tributaria, Ivana Fontana; Juan Giménez y Sofía Grillo de Catastro, la titular del RPI, Gisella Iannella, el representante de Altec, Martín Burgos, los referentes del Consejo de RN Suelo Urbano y de la Unidad de Gestión del Programa e integrantes de organismos provinciales vinculados a la implementación del mismo.
Te puede interesar
Comunicado de Tren Patagónico por accidente en San Antonio Oeste
Durante la tarde de este viernes, una cuadrilla de mantenimiento que transitaba por las vías en la zona urbana de San Antonio Oeste se vio involucrada en un trágico accidente. Como consecuencia del hecho, lamentablemente falleció una menor y un adulto resultó herido.
Conectividad aérea: Bariloche aguarda cerca de 500 vuelos para abril
En el marco del mes en curso, y tras una exitosa temporada de verano que tuvo en la localidad andina una cifra sin precedentes respecto a la llegada de vuelos nacionales e internacionales, San Carlos de Bariloche aguarda para abril el arribo de 485 vuelos, un 13% más que el mismo periodo del año anterior.
El Gobierno convocó a paritarias a los gremios ATE y UPCN
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.