Realizan una avanzada cirugía de cáncer de pulmón en el Hospital Zonal de Bariloche
Médicos y personal del Hospital Zonal de Bariloche, "Ramón Carrillo", realizaron por primera vez una avanzada cirugía de cáncer de pulmón.
Médicos y personal del Hospital Zonal de Bariloche, "Ramón Carrillo", realizaron por primera vez una avanzada cirugía de cáncer de pulmón, un mecanismo con el que extrajeron la mitad del órgano por una incisión de apenas cuatro centímetros, reduciendo por completo el dolor posoperatorio y permitiendo que al otro día el paciente vuelva a su casa y haga vida normal.
Este mecanismo reemplaza a otro que se hacía con un corte de hasta 50 centímetros y obligaba a separar las costillas o quitar una, y el paciente debía transcurrir luego entre cuatro o cinco días en terapia intensiva con mucho dolor, y otra semana en sala común, para un lento restablecimiento.
En pandemia esto es fundamental para poder atender pacientes oncológicos que no pueden esperar porque el tumor crece y además reduce muchísimo la ocupación de una cama de terapia intensiva.
La intervención se hizo días atrás y estuvo a cargo del cirujano torácico Matías Lescano, quien explicó que se trata de una lobectomía (por la extracción a través de la incisión) uniportal (una sola incisión) video toracoscópica (por la operación con instrumental manejado en forma remota con una cámara de video en la intervención).
“Es una gran evolución desde la operación convencional, que además entrañaba riesgos de sangrado y complicaciones. Este método permite al paciente oncológico iniciar la radioterapia o quimioterapia enseguida, y además puede usarse para intervenciones no oncológicas, como infecciones o enfermedades inflamatorias. También permite al paciente un retorno laboral rápido”, explicó el médico.
Señaló que la técnica fue creada por el médico español Diego González Rivas y que también fue evolucionando, y de precisar cinco incisiones pasó a usar sólo una muy pequeña.
“El pulmón es una esponja. Con instrumental específico con articulaciones, bisturís eléctricos, cámaras de alta definición y otros, se accede al pulmón, secciona la parte a extraer, se le quita el aire y la sangre, y se coloca dentro de una bolsa para sacarlo. El procedimiento dura dos o tres horas y es muy práctico”, describió.
Otras cirugías en contexto de pandemia
Agregó que este año, aún en pandemia, realizaron en el Hospital Zonal otras cirugías uniportales, como por ejemplo con pacientes no intubados para extraer líquido de la pleura, sin necesidad anestesia, y mediastinoscopías (en membrana junto al corazón), que “nunca se habían realizado en la Patagonia y son muy importantes para la región”.
Dijo que en Río Negro trabajan en conjunto con otros cirujanos de tórax y recientemente realizaron una intervención similar en General Roca.
“Tiene mucho futuro esta práctica, además de esta cirugía para pacientes despiertos no intubados o operaciones por debajo del esternón, que reducen mucho el dolor provocado por la intervención en las costillas o con incisiones grandes”, sostuvo Lescano.
Te puede interesar
Subsidio al transporte: Nación retiene fondos que deben llegar a Río Negro
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Más de 150 obras rionegrinas dan vida al Plan Estratégico 2023-2027
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.
Río Negro ofrece abordaje integral de la transmisión congénita de Chagas
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.