Nacionales15/03/2021

La brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor bajó 19,8%

Los precios para el promedio de los 24 principales productos agropecuarios que participan de la mesa familiar registraron una "importante mejora en febrero, al bajar de 5,51 veces en enero a 4,4 veces

La brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor agropecuario "revirtió su tendencia de diciembre y enero pasado y se redujo un 19,8% en febrero, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Los precios para el promedio de los 24 principales productos agropecuarios que participan de la mesa familiar registraron una "importante mejora en febrero, al bajar de 5,51 veces en enero a 4,4 veces".

La variación de los valores fue "impulsada por la importante mejora que tuvieron los precios al productor en el mes +26,3%, mientras que los precios al consumidor de los productos relevados subieron solo 0,7% promedio en comercios de cercanía y 3,4% en hipermercados".

De acuerdo al relevamiento realizado por CAME, los productos que tuvieron mayor aumento fueron: naranja (30,1%), frutilla (25,2%) y mandarina (+3,6), entre otros.

Mientras que los que registraron mayor reducción se encuentran: manzana roja (-44,6%), y lechuga (-48,0%), y acelga (-44,3).

En tanto el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) frutihortícola bajó 22,5% en febrero y revirtió las alzas de enero pasado.

Pero el IPOD ganadero se mantuvo "sin cambios" con una brecha promedio de 3,3 veces, con lo cual resultó 30,5% más baja que la de frutas y verduras.

A su vez, la participación del productor en el precio final marcó 30,4% en febrero, lo que significa una suba del 24,2% respecto a enero 2021.

Los datos surgen del IPOD elaborado por el sector de Economías Regionales de CAME sobre más de 700 precios de cada productos en distintas provincias en comercios minoristas y cadenas de hipermercados.

Te puede interesar

caputo

Milei y Caputo dan las puntadas finales al plan para atraer los dólares del colchón

El Gobierno busca poner en movimiento parte de los más de US$ 200.000 millones que la gente tendría en cajas de seguridad.

cajero link billetes

Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.

Semana Mundial de la Seguridad Vial: pese a los alarmantes números, se mantiene la tendencia decreciente

El último informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial señala que hubo 3.238 accidentes fatales y 3.894 víctimas en 2024.