Patentamientos de vehículos 0Km creció 8,9% interanual en febrero, con 30.141 unidades

Los dos primeros meses de 2021, se patentaron 79.866 vehículos nuevos, 9,9% más que en el mismo período de 2020, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

La cantidad de patentamientos de vehículos 0 Kilómetro creció en febrero 8,9% interanual, al sumar un total de 30.141 unidades, informó esta tarde la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

De esta forma en los dos primeros meses de 2021, se patentaron 79.866 vehículos nuevos, 9,9% más que en el mismo período de 2020, en el que se habían registrado 72.651.

El presidente de ACARA, Ricardo Salomé dijo que "febrero ratifica el buen comienzo de año, que en realidad es una continuidad del crecimiento iniciado allá por junio del complejo 2020, donde nuestro sector fue uno de los primeros en iniciar la recuperación".

"Esta suba del 8,9% % por encima del febrero pre pandemia, es también el resultado del esfuerzo compartido de los concesionarios, que estamos acompañando con asesoramiento y atención personalizada a una clientela demandante, pero también de las fábricas, que vienen aumentando el abastecimiento de vehículos", agregó el directivo.

Salomé dijo que "el desafío es seguir insistiendo que, estímulos mediante, podemos completar un buen año 2021. Hoy la conformación de la oferta, pero también de la demanda, requiere cada vez de más autos nacionales, eso abre también una gran oportunidad para ir a una mayor integración e impulso de la producción nacional".

Por su parte Rubén Beato, secretario General de Acara, señaló que desde la institución "seguimos liderando una mesa bien amplia de trabajo con el foco puesto en el mercado interno, sumando ideas y propuestas".

"Los concesionarios, las fábricas y el gremio no vamos a dejar pasar la oportunidad de acompañar en tiempo y forma una actividad que empieza a despegar", completó Beato.

Te puede interesar

Con el dólar a la baja, crece la presión para que los precios en góndola se ajusten

Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.

El Senado busca sesionar la semana próxima: dos temas en danza y otras incógnitas

El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel

Calificadoras ya analizan mejorar la nota de la Argentina tras el nuevo acuerdo con el FMI

Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.