Iniciaron un juicio político a una jueza acusada de maltratos y mal desempeño en Bariloche
El Consejo de la Magistratura de San Carlos de Bariloche encabeza de manera semipresencial el juicio político contra la jueza multifueros de El Bolsón, Erika Fontela, acusada de "graves desórdenes de conducta y mal desempeño en sus funciones".
La jueza está acusada de haber ejercido violencia laboral contra personal del juzgado de El Bolsón y mantener un trato inadecuado a los abogados denunciantes en el juzgado durante el tiempo que estuvo a cargo del Juzgado de Familia, Civil, Comercial, Minería y Sucesiones 11 de esa ciudad desde febrero de 2016 hasta el 12 de abril de 2019, cuando pidió licencia y al mes siguiente fue suspendida.
El presidente de la Magistratura, Ricardo Apcarian encabeza el proceso mientras que el procurador Jorge Crespo y la fiscal jefe Betiana Cendón sostienen la acusación y esperan que a lo largo de tres días declaren más de treinta testigos.
En el debate participan los legisladores Lucas Pica, Julia Fernández y por Zoom el legislador Nicolás Rochas.
El Colegio de Abogados de Bariloche es representado por Silvio Barriga, Erika Alday y Claudia López.
Según se informó, la jornada comenzó con impugnaciones realizadas por la defensa a cargo del abogado Rodolfo Rodrigo, luego el Procurador desarrolló la acusación y declaró la enjuiciada.
Hay 81 testigos citados al juicio, entre los que se cuentan empleados del juzgado de El Bolsón, abogados de esa localidad y de Bariloche, jueces y funcionarios judiciales, policías y vecinos.
Tras la investigación, se concluyó que había elementos suficientes para formular cargos a Fontela.
En ese marco, el Consejo dispuso el 27 de noviembre de 2019 enviar el sumario al Procurador, que presentó la acusación el 10 de febrero del año pasado, pero la pandemia por coronavirus demoró un año el enjuiciamiento.
Te puede interesar
Río Negro demanda al Estado Nacional por el abandono de la Ruta 151
La presentación busca proteger los derechos a la vida, la salud, la integridad física y la seguridad de las miles de personas que la usan a diario, señalando que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.
Provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano con fondo propio
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.