Seis razones para consumir semillas de lino

Las semillas de lino son un pequeño tesoro y el mucílago que producen, una perla que no podes desaprovechar

Las semillas de lino, al igual que las de chía y sésamo, son ideales para incluir en la dieta por sus efectos beneficiosos para el organismo.
A pesar de su pequeño tamaño, estas semillas contienen gran cantidad de nutrientes y propiedades que favorecen la salud.
Son fuente de ácidos grasos poliinstaturados omega 3 y 6, ricas en vitaminas, fibra y minerales así como otros compuestos importantes para el organismo.
6 Razones para agregar semillas de lino a la dieta
  1. Reducen el colesterol: su contenido de omega 3 y 6 ayuda a regular y controlar los niveles de colesterol en la sangre lo que ayuda a prevenir complicaciones cardiovasculares. Colabora con la regulación de la presión de la sangre y la función arterial.
  2. Favorecen el sistema digestivo: poseen enzimas digestivas y fibra soluble que ayudar a regular el tránsito intestinal, mientras que favorecen los procesos digestivos, que son fundamentales para que el organismo absorba de la mejor manera los nutrientes. Su alto contenido de fibra colabora en la depuración del organismo eliminando toxinas acumuladas y desechos que el cuerpo no necesita. Mientras que ayuda a prevenir y tratar casos de estreñimiento.
  3. Son antioxidantes: tienen un alto contenido de vitamina E que son un potente antioxidante para el organismo y se encargan de combatir a los radicales libres que dañan las células, así como de evitar y prevenir enfermedades degenerativas y el envejecimiento prematuro.
  4. Pérdida de peso: la fibra soluble que contienen ayuda a reducir las grasas del cuerpo lo que puede favorecer la pérdida de peso.
  5. Buenas contra la diabetes: la fibra que contiene ayuda a reducir y regular los niveles de azúcar en sangre por lo que ayuda a prevenir la diabetes.
  6. Aportan energía: el consumo de semillas de lino está asociado a un aumento de vitalidad y energía por lo que es recomendado inclirlas en el desayuno para comenzar el día bien arriba.


Se pueden consumir enteras tanto en ensaladas, con el yogurt o la sopa, como agregándolas a preparaciones como panes, galletas y más. También se pueden dejar en remojo para consumir en ayunas o se pueden moler. 
La ingesta recomendada es de alrededor de 2 a 3 cucharadas soperas de semillas de lino por día. Puedes agregarlas a jugos, batidos proteicos, purés de vegetales o yogures.

Una forma de potenciar las propiedades de la semillas de lino, es "activarlas" dejándolas en remojo unas horas (puede ser toda la noche),  para que el mucílago (fibra soluble) que se encuentra debajo de la cubierta o cáscara, produzca esa pequeña porción de gelatina que rodeará a cada la semilla una vez remojada. 

El mucílago tiene múltiples propiedades:
  • bloquea el exceso de acidez en el estómago
  • actúa como un laxante natural para suavizar y proteger la delicada flora intestinal
  • reduce la absorción de colesterol
  • aumenta la cantidad de colesterol que es excretada por el organismo
  • ayuda en la estabilización de la glucosa en la sangre.







Te puede interesar

Qué es el "COVID prolongado": el virus llegaría a distintos tejidos del cuerpo a través de la sangre

El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.

Ansiedad, mundo tecnológico y regla del 80-20: qué nos deja la serie "Adolescencia" para trabajar en casa

En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, una psicóloga explica qué es esta etapa, qué factores atraviesa y cómo se pone en juego estos atributos.

Nuevo tratamiento para la EPOC: aprueban en Argentina el primer biológico para casos no controlados

Autorizaron en Argentina el uso de dupilumab, un biológico que reduce exacerbaciones y mejora la calidad de vida en pacientes con EPOC no controlada.