Seis razones para consumir semillas de lino
Las semillas de lino son un pequeño tesoro y el mucílago que producen, una perla que no podes desaprovechar
- Reducen el colesterol: su contenido de omega 3 y 6 ayuda a regular y controlar los niveles de colesterol en la sangre lo que ayuda a prevenir complicaciones cardiovasculares. Colabora con la regulación de la presión de la sangre y la función arterial.
- Favorecen el sistema digestivo: poseen enzimas digestivas y fibra soluble que ayudar a regular el tránsito intestinal, mientras que favorecen los procesos digestivos, que son fundamentales para que el organismo absorba de la mejor manera los nutrientes. Su alto contenido de fibra colabora en la depuración del organismo eliminando toxinas acumuladas y desechos que el cuerpo no necesita. Mientras que ayuda a prevenir y tratar casos de estreñimiento.
- Son antioxidantes: tienen un alto contenido de vitamina E que son un potente antioxidante para el organismo y se encargan de combatir a los radicales libres que dañan las células, así como de evitar y prevenir enfermedades degenerativas y el envejecimiento prematuro.
- Pérdida de peso: la fibra soluble que contienen ayuda a reducir las grasas del cuerpo lo que puede favorecer la pérdida de peso.
- Buenas contra la diabetes: la fibra que contiene ayuda a reducir y regular los niveles de azúcar en sangre por lo que ayuda a prevenir la diabetes.
- Aportan energía: el consumo de semillas de lino está asociado a un aumento de vitalidad y energía por lo que es recomendado inclirlas en el desayuno para comenzar el día bien arriba.
Una forma de potenciar las propiedades de la semillas de lino, es "activarlas" dejándolas en remojo unas horas (puede ser toda la noche), para que el mucílago (fibra soluble) que se encuentra debajo de la cubierta o cáscara, produzca esa pequeña porción de gelatina que rodeará a cada la semilla una vez remojada.
- bloquea el exceso de acidez en el estómago
- actúa como un laxante natural para suavizar y proteger la delicada flora intestinal
- reduce la absorción de colesterol
- aumenta la cantidad de colesterol que es excretada por el organismo
- ayuda en la estabilización de la glucosa en la sangre.
Te puede interesar
Enfermedades Inflamatorias Intestinales: la batalla silenciosa que afecta a miles de argentinos
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Argentina enfrenta una alerta demográfica en la tasa de natalidad que amenaza su desarrollo
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
Argentina lidera la lucha contra el Virus Sincicial Respiratorio con una vacuna para embarazadas
Un estudio reveló que, con la inmunización, las madres transmiten anticuerpos a sus hijos y previene la hospitalización hasta un 79 por ciento.