Regionales16/02/2021

Río Negro muy cerca de recuperar los índices de empleo que tenía antes de la pandemia

Río Negro es una de las provincias que está más cerca de recuperar los índices de empleo que se registraban antes de la pandemia, según lo establece un informe elaborado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

El relevamiento estadístico indica que tres provincias ya lograron recuperar los empleos privados formales: Tierra del Fuego con 7,5%, San Luis con 0,2% por ciento y Misiones con 0,1%.

En cuarto lugar se ubica Río Negro con un -1,8%, muy cerca de recuperar los índices de empleo que tenía antes de la propagación del COVID-19, situación que generó una fuerte inactividad. 

El secretario de Estado de Trabajo, Jorge Stopiello, destacó las cifras: “Estamos a muy pocas décimas de poder lograr la misma tasa de trabajadores registrados que teníamos antes de la pandemia”.

“Esto es fruto del trabajo conjunto con todos los sectores. Una de las primeras decisiones que tomamos fue cuidar los contratos de trabajo, de forma inmediata nos pusimos a trabajar, pusimos un teléfono a disposición y atendimos todas las consultas”, remarcó.

Señaló que gracias al esfuerzo del Gobierno Provincial “pudimos parar muchos de los primeros despidos que aparecieron en la provincia y, luego, con las políticas de apoyo a los sectores productivos, pudimos ir recuperando el empleo”.

Te puede interesar

Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.

Fatal vuelco de un micro en la ruta 51: cuatro muertos y varios heridos en General La Madrid

El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.

Fuerte caída de la coparticipación en Río Negro: bajó un 16% en marzo

La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.