Se afianza el proyecto del tren a Vaca Muerta
El ministro Dietrich informó que demandará una inversión de entra US$ 400 y US$ 500 millones, que se realizará con el sistema de Participación Público Privada.
El ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, dijo hoy en Neuquén, que está “muy avanzado” el proyecto del “tren a Vaca Muerta” a través del sistema de financiamiento de “Participación Pública Privada (PPP), con una inversión de entre US$ 400 y US$ 500 millones con probable fecha de inicio de obras en el segundo semestre del año próximo.
“Estamos muy avanzados en el proyecto del tren a Vaca Muerta que va a mejorar la logística y potenciarla, porque en su crecimiento requiere no solo las inversiones del tren, sino también de un montón de economías regionales”, afirmó en declaraciones a la prensa durante la recorrida que realizó este mediodía a las obras del Metrobus en la ciudad de Neuquén.
Dietrich precisó que “estamos trabajando hace un año con un equipo conjunto entre YPF, el Ministerio de Transporte, y también se ha sumado el Ministerio de Producción en una línea de que el tren de Vaca Muerta sea una de las primeras ‘PPP’ que hay en Argentina”.
“La PPP es una nueva ley que hay desde el año pasado que es Participación, Pública Privada que permite que se hagan obras con financiamiento a riesgo de los privados”, explicó.
En este contexto destacó la visita del Presidente del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim y el “optimismo” que tiene ese organismo “por el camino que ha elegido el Presidente Macri y que han elegido los argentinos para ir para adelante, lo que nos permite generar nuevas alternativas financieras”.
El titular de la cartera de Transporte aclaró que “todavía no está totalmente cerrado el proyecto”. “Estamos muy avanzados, estamos muy cerca de poder hacerlo en los próximos meses y eventualmente el año que viene para el segundo semestre empezar su construcción, o para fin de ese año”, señaló.
El Tren a Vaca Muerta comprendá la construcción y modernización del sistema ferroviario desde Bahía Blanca hasta Añelo, en el centro de la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en Neuquén. La distancia a cubrir es de 585 kilómetros con la construcción de 115 kilómetros de nuevas vías y una inversión estimada entre US$ 400 a US$ 500 millones.
Economista
Te puede interesar
Confirman fallecimiento por hantavirus en San Martín de los Andes
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Jara: “Haremos una inversión histórica en tecnología para reforzar la seguridad”
El Ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó la histórica inversión de U$S 12 millones en equipamiento tecnológico para reforzar la prevención y seguridad en Río Negro, con la compra de 600 nuevas cámaras, la incorporación de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes.
Río Negro lanza el Programa de cava submarina en el Golfo San Matías
Este sábado 19 de abril en el marco de la Fiesta Nacional del Golfo Azul, Río Negro presentará en Las Grutas un Programa de crianza submarina de vinos abierto para las bodegas rionegrinas.