Buscan contar con créditos para la producción y el desarrollo
En el caso de Río Negro, los créditos abarcarían al turismo, la fruticultura, ganadería, pesca y horticultura, en otras actividades productivas de baja, mediana y gran escala.
La gobernadora Arabela Carreras se reunió con el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matias Kulfas, con quien compartió la necesidad que tienen los sectores público y privado de contar con créditos para la producción y el desarrollo.
En ese sentido coincidieron que la etapa del país que viene, necesariamente debe estar orientada a la generación de riquezas y puestos de trabajo.
Es por ello que se están diseñando líneas de créditos diferenciadas pensadas en la diversidad y la escala productiva, que se adapten a la necesidades de cada sector, aplicables desde la economía familiar a las grandes industrias.
En el caso de Río Negro, los créditos abarcarían al turismo, la fruticultura, ganadería, pesca y horticultura, en otras actividades productivas de baja, mediana y gran escala.
Sin embargo, se acordó que si alguna de las economías o actividades productivas rionegrinas quedará por fuera de las líneas de créditos, se pondrán en marcha otras, a través de Río Negro Fiduciaria.
Te puede interesar
Río Negro abre la convocatoria 2025 para el ingreso a Residencias de Salud
El Ministerio de Salud provincial convoca a los interesados e interesadas en realizar sus residencias médicas y no médicas en el sistema de salud rionegrino. La preinscripción se realizará como cada año a través de la página del SISA y estará abierta desde el 21 de abril y hasta el 9 de mayo.
Salud recuerda recomendaciones para prevenir el Hantavirus
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda las principales medidas de prevención del Hantavirus. Es fundamental tenerlas en cuenta tanto en espacios rurales abiertos como en ambientes cerrados, ante la posible presencia de roedores.
Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911
El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.