En 3 meses se incluyeron más de 160.000 familias al régimen de Asignaciones Familiares
La directora ejecutiva, Fernanda Raverta, remarcó que “volver a sumar a estas familias y sus chicos es garantizar que tengan acceso a un derecho que es muy importante porque es de carácter alimentario”.
La directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, afirmó que en tres meses se incluyeron a más de 160.000 familias al régimen de Asignaciones Familiares.
La funcionaria realizó esta afirmación en el marco de la inauguración del stand institucional y recreativo de la Anses junto con niños y niñas beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en Tecnópolis, consignó un comunicado.
"Hace algunos meses atrás, el presidente Alberto Fernández firmó un decreto para volver a incorporar a los chicos y las chicas que no tenían cobertura por parte del Estado, pero que cumplían con los requisitos para tener su asignación. Hemos realizado un trabajo de búsqueda y ya incorporamos a más de 160 mil familias en tres meses”, señaló Raverta.
En este sentido, remarcó que “volver a sumar a estas familias y sus chicos es garantizar que tengan acceso a un derecho que es muy importante porque es de carácter alimentario”.
El presidente Alberto Fernández firmó en octubre último el decreto que permite incorporar en la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignaciones Familiares a más de un millón de niños, niñas y adolescentes.
En cuanto al nuevo espacio Anses en Tecnópolis, señaló que no sólo se podrá realizar "consultas y trámites", sino también se recibirán a las familias para que "los chicos y chicas disfruten de juegos y actividades con perspectiva de derechos en las infancias”.
Durante la recorrida por el stand, la titular de la Anses estuvo acompañada por la directora de Tecnópolis, María Rosenfeldt.
El stand se encuentra en la burbuja denominada Tierra de Dinos, y recibe al público de jueves a domingos, de 17 a 21 horas, en dos turnos de dos horas.
Aquellos que deseen visitar Tecnópolis tienen que reservar las entradas (stock limitado) en la web tecnopolis.gob.ar/agenda/.
Te puede interesar
Fuerte incremento del consumo en enero, según la Cámara Argentina de Comercio
El Indicador de Consumo (IC) de la CAC registró una suba interanual del 5,4% y un crecimiento del 4,3% frente a diciembre de 2024.
Las tasas de actividad, empleo y desocupación mostraron un descenso en comparación al tercer trimestre del 2023
Los números fueron del 47,2%, 44,2% y 6,4%.
Patricia Bullrich calificó de "terroristas del fuego" a integrantes de la RAM
"No vamos a parar hasta que paguen", agregó la ministra.