Regionales23/01/2021

Continúan llegando al Alto Valle más trabajadores migrantes

El Gobierno de Río Negro trabaja para garantizar las condiciones sanitarias y laborales de los trabajadores migrantes, especialmente en el actual contexto de pandemia.

Hasta el momento, arribaron aproximadamente 11.000 trabajadores de diferentes provincias del norte del país a trabajar en la cosecha de fruta en la zona del Alto Valle, en unos 240 colectivos.

“Todos los días se produce un ingreso de entre 15 y 20 micros diarios a la Provincia y tenemos constante comunicación con las provincias que envían trabajadores, especialmente con la de Tucumán, que es de donde viene la mayor cantidad”, explicó al respecto el secretario de Estado de Trabajo, Jorge Stopiello.

Además, puntualizó que “los trabajadores que están viniendo son los que están disponibles para trabajar”, al tiempo que ratificó que todos los trabajadores vienen ya con un contrato laboral.

Respecto de los protocolos, Stopiello explicó que “en el caso de las empresas grandes las áreas de recursos humanos tienen un control de la cantidad de trabajadores que ingresan al predio y un manual de procedimiento en ese sentido. También le propusimos al presidente de los productores, Sebastián Hernández, hacer un reglamento interno en el que se estipula el horario de ingreso y egreso de los trabajadores porque en definitiva es una propiedad privada y se deben estipular horarios”.

“Además, con el cuerpo de seguridad e higiene que tiene a cargo mi cartera estamos revisando todos los protocolos sanitarios y ya hemos relevado más de 1.500 trabajadores”, remarcó.

Sobre los protocolos, Stopiello expresó que “se trabaja desde hace aproximadamente seis meses, cuando la gobernadora Arabela Carreras nos planteó que los grandes objetivos que teníamos para esta temporada era el turismo y la cosecha”.

Te puede interesar

Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911

El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.

Etapa final para la adquisición de más de 40.000 kits escolares

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, a través de la Secretaría de Administración, se encuentra en la etapa final para la adquisición de más de 40.000 kits escolares, con características propias de cada nivel educativo y destinados a niños y niñas que requieran la asistencia del Estado para poder completar su trayectoria escolar.

La Policía desarticuló un punto de venta de drogas en Luis Beltrán

Un importante operativo contra el narcotráfico se llevó a cabo en la localidad de Luis Beltrán.