Afirman que distanciamiento, flexibilidad y vínculo virtual marcarán el mundo del trabajo en 2021
Las siete tendencias más relevantes este año serán: pautas de distanciamiento físico, creciente deslocalización del trabajo, actualización digital y capacitación permanente, flexibilidad y trabajo por objetivos y desarrollo de cultura y vínculos con colegas y el reclutamiento cien por ciento en entornos virtuales.
Distanciamiento, flexibilidad y vínculo virtual serán algunas de las tendencias que marcarán el mundo del trabajo en 2021, de acuerdo con un estudio de la empresa especializada en recursos humanos Randstad.
Las siete tendencias más relevantes este año serán: pautas de distanciamiento físico, creciente deslocalización del trabajo, actualización digital y capacitación permanente, flexibilidad y trabajo por objetivos y desarrollo de cultura y vínculos con colegas y el reclutamiento cien por ciento en entornos virtuales.
"Con los primeros días de 2021 corriendo, la crisis sanitaria continúa en una evolución que aún no permite ver el horizonte de salida", señaló el informe.
En este contexto, indicó que "tanto empresas como trabajadores debieron adaptarse a las reglas impuestas por la pandemia, dando forma a un nuevo mundo del trabajo en el que muchos de los cambios llegaron para quedarse".
Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay, sostuvo que “la clave pasa por asimilar los cambios, incorporar los aprendizajes y sostener la flexibilidad que les ha permitido adaptarse para mantener su productividad y el trabajo de sus equipos en un entorno completamente adverso”.
El distanciamiento en plantas, oficinas y ámbitos laborales será la principal herramienta de prevención; asimismo, se mantendrá el trabajo remoto lo que impactará "en la demografía, las elecciones de vida de los trabajadores y la dinámica de los grandes centros urbanos, entre otros factores".
Asimismo, "el experimento de home office masivo instaurado por la cuarentena llevó a muchísimas empresas a reconocer que el control horario y la presencialidad no son necesarios para asegurar la productividad".
"Esta situación ha puesto en evidencia que la organización del trabajo en base al horario está quedando obsoleta y el trabajo por objetivos va ganando terreno" con lo cual habrá "a futuro un crecimiento de esquemas de trabajo más flexibles", sostuvo Ávila.
Te puede interesar
Aerolíneas Argentinas alcanzó resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025
Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.
El giro de los empresarios: ahora proponen un plan para “salvar” a la Argentina
El Coloquio de IDEA de este año se enfocará en la competitividad. Piden que los empresarios asuman un “rol más protagónico” para impulsar el crecimiento.
Monóxido de carbono: 500 muertos y más de 4.000 intoxicados reportados por año en Argentina
Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas.