
Actividad económica: a pesar de la suba interanual en marzo, cayó 1,8% con respecto a febrero
Nacionales22/05/2025El indicador venía de una suba en febrero (0,8% respecto a enero).
Las siete tendencias más relevantes este año serán: pautas de distanciamiento físico, creciente deslocalización del trabajo, actualización digital y capacitación permanente, flexibilidad y trabajo por objetivos y desarrollo de cultura y vínculos con colegas y el reclutamiento cien por ciento en entornos virtuales.
Nacionales06/01/2021Distanciamiento, flexibilidad y vínculo virtual serán algunas de las tendencias que marcarán el mundo del trabajo en 2021, de acuerdo con un estudio de la empresa especializada en recursos humanos Randstad.
Las siete tendencias más relevantes este año serán: pautas de distanciamiento físico, creciente deslocalización del trabajo, actualización digital y capacitación permanente, flexibilidad y trabajo por objetivos y desarrollo de cultura y vínculos con colegas y el reclutamiento cien por ciento en entornos virtuales.
"Con los primeros días de 2021 corriendo, la crisis sanitaria continúa en una evolución que aún no permite ver el horizonte de salida", señaló el informe.
En este contexto, indicó que "tanto empresas como trabajadores debieron adaptarse a las reglas impuestas por la pandemia, dando forma a un nuevo mundo del trabajo en el que muchos de los cambios llegaron para quedarse".
Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay, sostuvo que “la clave pasa por asimilar los cambios, incorporar los aprendizajes y sostener la flexibilidad que les ha permitido adaptarse para mantener su productividad y el trabajo de sus equipos en un entorno completamente adverso”.
El distanciamiento en plantas, oficinas y ámbitos laborales será la principal herramienta de prevención; asimismo, se mantendrá el trabajo remoto lo que impactará "en la demografía, las elecciones de vida de los trabajadores y la dinámica de los grandes centros urbanos, entre otros factores".
Asimismo, "el experimento de home office masivo instaurado por la cuarentena llevó a muchísimas empresas a reconocer que el control horario y la presencialidad no son necesarios para asegurar la productividad".
"Esta situación ha puesto en evidencia que la organización del trabajo en base al horario está quedando obsoleta y el trabajo por objetivos va ganando terreno" con lo cual habrá "a futuro un crecimiento de esquemas de trabajo más flexibles", sostuvo Ávila.
El indicador venía de una suba en febrero (0,8% respecto a enero).
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.