Reclaman que se reglamente la Educación Intercultural Bilingüe en Río Negro
La Educación Intercultural Bilingüe (EIB) es una propuesta educativa latinoamericana nacida con el fin de que los pueblos originarios continúen conservando sus lenguas nativas y prácticas culturales.
Los integrantes del Consejo de Desarrollo de las Comunidades Indígenas (Codeci), junto a la Coordinadora del Parlamento del Pueblo Mapuche Tehuelche de Río Negro, el sindicato docente provincial Unter, y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), reclamaron que en esa provincia se reglamente la Educación Intercultural Bilingüe (EIB).
El trabajo de la Reglamentación de la Modalidad "es un compromiso que asumió la gobernadora Arabela Carreras, en la reunión que participó parte de su gabinete, y referentes de la Coordinadora del Parlamento del Pueblo Mapuche, el Co.De.CI, y las referentes de las comunidades indígenas, en la localidad de Maquinchao en el mes de enero", remarcaron en una gacetilla difundida hoy.
En ese sentido, se aclaró que en el contexto de la pandemia, las instituciones involucradas, "desarrollaron dos mesas de trabajo, haciendo propuestas que surgieron de los debates virtuales realizadas durante estos meses".
Entre los reclamos puntuales figuran, la conformación de equipos técnicos, financiamiento del Estado, horas cátedra, la incorporación a la modalidad de nuevas escuelas, formación permanente, la aplicación de los dispositivos de acompañamiento pedagógico, análisis de los diagnósticos realizados, y la reglamentación por parte del Ministerio educativo rionegrino.
Las instituciones expusieron "la importancia de abordar un cambio de paradigma en la educación intercultural, acorde a las leyes vigentes y los tratados internacionales a los que se adhiere constitucionalmente, entendiendo que el reconocimiento y el abordaje en las aulas, es un derecho de estudiantes y trabajadores".
En el reclamo destacan que al momento "no se garantiza la conformación de un equipo de trabajo, con reconocimiento de la cantidad de horas, acorde a la importancia de la tarea que se debe realizar" y que "la reglamentación debe abarcar más que las 11 escuelas interculturales en la provincia, porque atraviesa a todos los niveles y modalidades".
Asimismo, aseguraron que "es urgente el reconocimiento de los derechos de los pueblos, de dar la discusión política respecto de la construcción de un Estado a partir de un genocidio, que aún no ha sido debidamente reparado".
"Es fundamental que se pueda trabajar dentro del sistema educativo, una mirada diferente como parte de un conjunto de políticas públicas, con perspectiva pluricultural y plurinacional", precisaron en la gacetilla.
Te puede interesar
Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao
El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.
Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro
Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.
Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro
Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.