Capacitación sobre stands para emprendedores en Cipolletti
Durante el cursado, se trabajarán opciones de armado de los stand mediante cuestiones básicas de diseño, técnicas de color y equilibrio, fundamentales para agregar valor a los productos.
El área de Economía Social, dependiente de la Dirección de Desarrollo Humano, abrió la inscripción para la capacitación "Ideas para optimizar los resultados de tu stand", Dictado por Maria Buzeki, diseñadora gráfica y publicitaria, y asesora de imagen personal. La misma se ofrecerá el sábado 12 de agosto, de 9 hs. a 13 hs., en el Centro Cultural Municipal (Toschi y Tres Arroyos). Los destinatarios son los emprendedores y artesanos que participan en ferias y pueden anotarse en a través del mail: emprendedorescipolletti@gmail.
Marcela Linhardo, responsable de Economía Social, explicó que: “La idea es dar una charla dinámica que sea fácil de entender, práctica y que les sirva un 100 % para tener en cuenta en los armados de los stand de ferias”.
La titular de Economía Social precisó: “El stand en una feria es la vidriera de nuestro producto, oportunidad única de vender, mostrar y difundir. Creo importantísimo poder brindar esta herramienta a nuestros feriantes como posibilidad de crecimiento hoy en día, donde lo visual ha tomado tanto protagonismo”
Durante el cursado se abordarán los siguientes ítems:
a) La importancia que implica participar en una feria.
b) Determinar el objetivo que tiene cada uno. Es importante establecerlo: vender los productos en el momento, promocionarse/darse a conocer, etc., y en base a eso definir cómo encarar el armado del stand.
c) Tratar las diferentes etapas que tiene un armado de stand y dividirlo en etapas:
1) Etapa de armado, y distribución de la mercadería o productos. Contraste del producto con el fondo (selección del mantel), agrupación de los objetos (por forma, función, agrupación cromática...), jerarquías de los productos (por tamaño, importancia, si están en SALE o no...).
2) Incorporación de objetos decorativos que sumen al armado del stand y sirva para resaltar sus productos. Objetos fabricados por ellos, que tenemos en casa, objetos reciclados... (Cajones, tachos de cinc, bolsas de arpillera, porta retratos...)
d) Empezar a pensar en la próxima feria. Evaluación final para ver qué funcionó, qué no y que hay que cambiar o tener en cuenta para la próxima. (por ej: que llamó más la atención de la gente, si se vendió más de un producto u otro, que preguntaban los visitantes , etc)
e) Tratar la importancia de la difusión de la Feria: Invitar, difundir, contar que van a estar en tal o cual lugar y que van a estar ofreciendo. Es importantísimo a la hora de lograr visitantes a la feria. La feria es un equipo de feriantes y como la palabra lo dice se hace en conjunto.
Todos estos puntos se van a desarrollar con ejemplos.
Se utilizarán diferentes soportes como ejemplos (Mesa circular, cuadrada, escaleras con estantes, percheros).
Te puede interesar
Continúa la primera etapa del plan de pintado de sendas peatonales en Cipolletti
Los trabajos se ejecutan en el turno noche con el fin de no perjudicar el flujo vehicular y permitir el mejor desarrollo de las tareas, entre las 22 a 05 hs. (de lunes a lunes). El cronograma comenzó el jueves 19 de junio sobre calle La Esmeralda.
Agenda deportiva para el fin de semana en Cipolletti
La Dirección General de Deportes informó la agenda de actividades deportivas que se llevarán a cabo durante el fin de semana.
El Municipio de Cipolletti abre la inscripción al curso de barbería
La inscripción al nuevo curso de “Barbería” será el jueves 14 de julio en el Centro Comunitario del Distrito Vecinal Noreste (DVNe) ubicado en calle Domingo Savio y Las Jarillas.