Regionales30/11/2020

En una primera etapa, prevén vacunar a 240.000 personas contra el coronavirus en Río Negro

La vacunación se desarrollará en todos las ciudades de la provincia, en etapas y en forma centralizada, a los efectos de garantizar la continuidad de la cadena de frío y la vacunación a los grupos definidos como prioritarios.

El operativo de vacunación contra el coronavirus se realizará en Río Negro entre enero y febrero y en una primera etapa la provincia espera aplicar unas 240.000 dosis entre el personal de salud, seguridad, adultos mayores y quienes integran el grupo de riesgo que tengan entre 18 y 59 años, informó hoy el Ministerio de Salud rionegrino.

La vacunación se desarrollará en todos las ciudades de la provincia, en etapas y en forma centralizada, a los efectos de garantizar la continuidad de la cadena de frío y la vacunación a los grupos definidos como prioritarios.

La integrante del Departamento de Inmunizaciones de la cartera sanitaria provincial, Marcela González, explicó que comenzó "la planificación del fortalecimiento para la cadena de frío y se realizó un relevamiento en los hospitales".

La referente de inmunizaciones indicó que la determinación sobre quiénes deben ser vacunados la tomó el Ministerio de Salud de la Nación y señaló que "cada vez que se incorpora una vacuna a un plan o se decide realizar una campaña como esta, lo que se toma en cuenta es la conducta de la enfermedad".

En ese sentido, señaló que "la epidemiología de este virus demostró que afecta a las personas mayores de 60 años, que son quienes más se enfermaron gravemente y fallecieron".

Asimismo, "afecta mucho a la población de entre 18 y 59 años que cuentan con factores de riesgo, y también al personal que realiza prestaciones esenciales, como el de salud y el de seguridad", afirmó.

El objetivo de la estrategia es inmunizar a los grupos más vulnerables y con mayores posibilidades de enfermar, "lo que se buscará es disminuir la posibilidad de enfermar, reducir los casos graves y la mortalidad", remarcó González.

"Esto no significa que vamos a eliminar la circulación del virus, vamos a inmunizar a los grupos que más posibilidades tienen de enfermar", aclaró.

González manifestó que "para el resto de la población que no entra en los grupos de riesgo hay otras herramientas preventivas, como el uso de tapabocas, el lavado frecuente de manos y el distanciamiento social".

"Tenemos que focalizar todos nuestros esfuerzos como política de Estado en vacunar a las personas que tienen más vulnerabilidad de enfermar y morir", concluyó.

Te puede interesar

Río Negro demanda al Estado Nacional por el abandono de la Ruta 151

La presentación busca proteger los derechos a la vida, la salud, la integridad física y la seguridad de las miles de personas que la usan a diario, señalando que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.

Provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano con fondo propio

Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.

Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática

El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.