Río Negro pondrá $260 millones en créditos a disposición de Municipios y Comisiones de Fomento
Corresponde al 10% del monto total de la última asistencia financiera acordada con la Nación.
La Gobernadora, Arabela Carreras, dispuso un fondo de $260.000.000 para que los Municipios y las Comisiones de Fomento puedan solicitar en carácter de préstamo, con el propósito de atender desequilibrios financieros producidos por la pandemia de COVID-19.
Corresponde al 10% del monto total de la última asistencia financiera acordada con la Nación.
De esta forma, la Mandataria ratificó la decisión política de continuar acompañando financieramente a las localidades y parajes, con una distribución equitativa de las ayudas económicas que se reciben desde el Gobierno Nacional.
Para acceder al préstamo, los Municipios deberán contar con el aval de sus Concejos Deliberantes y podrán solicitar un monto máximo que se corresponde con el índice de coparticipación que establece la Ley Nº 1946.
Tanto la Provincia, como los Municipios y Comisiones de Fomento han sufrido fuertes desequilibrios financieros producidos por la paralización de actividades económicas, el incremento de gastos para la atención de la pandemia y la caída en la recaudación.
Te puede interesar

Estudiante de Roca cambió su relato: “Nunca nos llegó comida en mal estado”
El Presidente del Centro de Estudiantes del CET 3 de General Roca se desdijo de sus acusaciones públicas sobre los alimentos que se brindan en esa escuela, quedando demostrado así que todas las acusaciones fueron infundadas o parte de una campaña de difamación contra el Gobierno de la Provincia.

Descontrol en Neuquén: un alumno de 12 años llevó un arma a la escuela y apuntó a niños de cuarto grado
Un episodio de extrema gravedad sacudió a la comunidad educativa de la escuela primaria N° 200 de la ciudad de Neuquén.
“La reiterancia permitirá que delincuentes esperen su proceso detenidos"
Este 22 de mayo, la Legislatura de Río Negro tratará, entre otros proyectos, la Ley de Reiterancia, iniciativa que suma una herramienta clave para frenar el delito reiterado y que permitirá a los fiscales pedir prisión preventiva para quienes acumulen múltiples causas penales activas.