Río Negro continuará comprando fruta a productores locales para comedores escolares en 2021
Río Negro continuará con el programa de comercialización de fruta implementado el año pasado con la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén, que tiene como objetivo mejorar la calidad alimenticia que se brinda en los comedores escolares de la provincia.
En el marco del Programa, "la intención para el 2021 es agregar puntos de reparto y crecer en volúmenes de fruta y hortalizas y también lograr un intercambio reciproco con otras provincias para obtener por ejemplo cítricos", explicó el presidente de la Federación Sebastián Hernández.
La pandemia por Covid-19 provocó que se termine con la provisión de fruta en las escuelas, pero con la articulación del área de Desarrollo Humano "se pudo proveer de módulos que las familias retiraban de las zonas aledañas a las escuelas", informó el Ministerio de Educación rionegrino.
De ese modo, la entrega de los alimentos frescos se realiza en los últimos cinco meses del año en Viedma, Villa Regina, General Roca, Allen, Fernández Oro, Cipolletti y Bariloche que tienen convenios con el Ministerio de Educación, y las ciudades que no están en ese convenio, lo hacen de manera independiente.
En ese sentido, Hernández explicó en medios locales que se reparten 13.300 módulos de frutas y hortalizas por mes, "la idea también es incentivar a producir papa, cebolla y zapallo para que se sumen a los módulos, sin que se tengan que comprar en otros lugares", adelantó.
Asimismo indicó que para el 2021 la intención es superar los 10 millones de kilos, "más allá de la pandemia se demostró que se puede hacer, somos eficientes aunque estamos lidiando con pagos a 30 o 60 días, es un gran esfuerzo desde todos los sectores que estamos comprometidos", destacó el chacarero.
A la provincia se facturan más de 12 millones de pesos por mes, los productores inscriptos son 44, "no quisimos ampliarlos por el hecho de que se cayó el sistema con la cuarentena, ni generar falsas expectativas, pero tuvimos un normal comportamiento en el mercado con la manzana y el productor no tuvo mayores complicaciones", aclaró.
Hernández dijo que la provincia reconoce el costo de producción y de utilidad, "hoy le entregamos a la provincia el kilo de fruta a 84 pesos, la pera cuesta igual que la manzana, hay que ser claro que la pera no subsidia a la manzana, las dos trabajan por su costo más una utilidad", remarcó.
El titular de la federación frutícola también dijo que de parte del Ministerio de Agricultura conducido por Luis Basterra, la idea es trabajar en el repago con fruta de la deuda del Fondo Nacional de Agroindustria (Fondagro).
"Se está armando un sistema de porcentajes anual de fruta para que se aplique a partir del año que viene, o sea que se va a reconocer la deuda con el pago de fruta cubriendo el costo de producción, será la primera vez que el productor pueda pagar un crédito con fruta con el valor real de lo que le cuesta producir", concluyó.
Te puede interesar
Río Negro refuerza el 911 con inversión histórica en tecnología
El próximo 23 de abril, el Gobierno de Río Negro licitará la compra de equipamiento de última generación para fortalecer el servicio que ofrece el sistema de emergencias 911.
Instalaron nuevos juegos deportivos en el Parque Rosauer
Se trata de una plaza de una calistenia y una pirámide tetra
A pedido de gobernadores patagónicos, el Gobierno fijó un nuevo plazo para la privatización de hidroeléctricas
El periodo para llamar a un concurso público se extendió por 15 días.