Regionales27/07/2017

Seminario del Instituto Argentino de Petróleo y Gas para la Región Metropolitana Confluencia

Se desarrolló hoy en el Centro Pyme-Adeneu y estuvo dirigido a los equipos técnicos provinciales y municipales que participan de la segunda etapa de implementación del Programa DAMI en la Región Metropolitana Confluencia.

“El desafío energético argentino: La industria del petróleo y del gas en la cuenca neuquina” es el título del seminario que dictó hoy en Neuquén el Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG) para los equipos técnicos provinciales y municipales que participan de la segunda etapa de implementación del Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI) en la Región Metropolitana Confluencia.

En la apertura del seminario, el secretario de Planificación y Acción para el Desarrollo-COPADE, Sebastián González expresó que “el desarrollo de Vaca Muerta presenta grandes desafíos a las gestiones municipales, provinciales y a la región metropolitana como área que recibe los mayores impactos en términos sociales, demográficos, territoriales, de demanda de infraestructura y desarrollo económico”.

Recordó que desde el inicio de este proceso -en el que participan 12 municipios de Neuquén y Río Negro- hay temas recurrentes que han surgido en las mesas de trabajo: lo ambiental, lo productivo, la movilidad y el crecimiento urbano, que reconocen causas en el espacio metropolitano, pero no vistas con este grado de dinamismo.

Al cabo de los diversos encuentros realizados entre funcionarios, técnicos y autoridades de la región, se consideró necesario enfocarse en el tema de los hidrocarburos no convencionales que presentan un panorama distinto a la industria convencional, tanto en lo que refiere a los tiempos como a los posibles impactos. Por tal motivo se organizó la exposición del IAPG a fin de contribuir al debate y la reflexión sobre estrategias de desarrollo para la Región Metropolitana en tal contexto.

En similares términos se refirió Laura Perilli, representante del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la provincia de Río Negro, al tiempo que destacó la oportunidad que representa para los gobiernos locales y provinciales abordar juntos temas que requieren de una mirada común.

Alfredo Garay, experto urbanista convocado por las dos provincias para acompañar en la implementación del DAMI II, brindó una breve descripción del trabajo realizado hasta el momento.

Tras esa presentación, expuso el presidente del IAPG, Ernesto López Anadón, sobre “El desafío energético argentino: La industria del petróleo y del gas en la cuenca neuquina”.

El seminario se dictó en instalaciones del Centro Pyme-Adeneu. Abordó diversas dimensiones tales como la matriz energética actual y su evolución, la industria del petróleo y del gas, los hidrocarburos no convencionales y el desarrollo en la cuenca neuquina, y la fractura hidráulica y el ambiente. Contó con la participación de los intendentes de Allen, Sabina Costa y de Centenario, Esteban Cimolai, autoridades provinciales y de los municipios participantes del DAMI II y representantes del sector privado, entre otros.

Te puede interesar

Neuquén y Río Negro analizan los pliegos para la venta de las represas hidroeléctricas

Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

Río Negro asegura la operación del Tren Patagónico por 10 años más

El Gobernador Alberto Weretilneck firmó el nuevo convenio por el cual Río Negro renueva por 10 años la operación del Tren Patagónico, asegurando la continuidad de un servicio clave para la integración de la Región Sur, el turismo y el transporte de cargas.

Río Negro y provincias patagónicas proponen correr la barrera al norte

Ante la convocatoria del Gobierno Nacional para debatir el futuro del sistema de control sanitario que protege a la Patagonia, Río Negro propuso extender el estatus de libre de fiebre aftosa sin vacunación hacia el norte del país. Esta propuesta fue realizada este lunes en el marco de la gestión del Ministro Carlos Banacloy y el mandato del Gobernador Alberto Weretilneck.