Weretilneck propuso crear un Instituto Nacional de Evaluación y Ejecución de Tecnológias de Salud
A través de un proyecto de ley, el senador nacional por Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck, propuso la creación del Instituto Nacional de Evaluación y Ejecución de Tecnologías de Salud (INEETS), que tendrá por objetivo determinar del conjunto de prestaciones cubiertas por el sector público y por el PMO.
Evaluará medicamentos, productos, técnicas y procedimientos, para determinar su selección, incorporación y exclusión del conjunto de prestaciones cubiertas por el sector público y por el Programa Médico Obligatorio (PMO). Solicitó además, declarar de interés Nacional y Estratégico la Evaluación y Ejecución de Tecnologías de Salud.
A través de un proyecto de ley, el senador nacional por Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck, propuso la creación del Instituto Nacional de Evaluación y Ejecución de Tecnologías de Salud (INEETS), que tendrá por objetivo determinar del conjunto de prestaciones cubiertas por el sector público y por el PMO.
La evaluación de tecnologías sanitarias es una herramienta esencial en la toma de decisiones en materia de salud. Weretilneck plantea crear un marco regulatorio con base en el análisis científico y técnico. Permitirá definir políticas sanitarias relacionadas a la cobertura médica y a fin de optimizar la eficiencia y eficacia de nuestro sistema de salud para que el mismo sea más equitativo y de mayor calidad para todos los argentinos.
Este organismo funcionará en el ámbito del Ministerio de Salud de la Nación y tendrá personería jurídica propia, con un régimen de autarquía funcional, administrativa, económica y financiera.
La evaluación y ejecución de tecnologías de salud se realizará de acuerdo con criterios de calidad, efectividad, eficiencia, equidad y teniendo en cuenta su valorización ética, médica, económica y social.
En nuestro país, el 10% del gasto del PBI es en Salud y la tecnología sanitaria representa el 50% de ese gasto. “Estamos convencidos que la implementación del INEETS y el sistema de evaluación de tecnología médica que proponemos permitirá organizar el caos generado por la diáspora de organismos y criterios resultantes de la particular segmentación de nuestro sistema de salud”, explicó Weretilneck.
Esta segmentación termina generando enormes brechas a la hora de garantizar una prestación de salud al total de la población, generando inequidades insostenibles, ineficiencia en los costos e ineficacia en el desempeño del sistema sanitario en su conjunto.
Para neutralizar estos efectos negativos provocados por la multiplicidad de organismos que interpretan y aplican normativa sanitaria, Weretilneck propone crear un organismo en la órbita del Ministerio de Salud, con entidad suficiente para llevar a cabo tal cometido. Es decir, con personería jurídica propia y con un régimen de autarquía funcional, administrativa, económica y financiera, el INEETS.
Su propósito es contribuir a la formulación de políticas de salud, asesorar a otros organismos del Sector Público Nacional y del Sector Privado, identificar y evaluar periódicamente las nuevas tecnologías y estimular la investigación y desarrollo nacional, siendo su información de carácter público.
Este tipo de organismos destinados a la evaluación y ejecución de tecnologías sanitarias, ya sean institutos o agencias, están presentes en los países europeos, así como en Australia y Canadá, en tanto en América Latina, Brasil, México, Colombia, y países como Chile y Uruguay también han avanzado en esta dirección.
Te puede interesar
Provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano con fondo propio
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
Neuquén y Río Negro brindan juntos en Patagonia del Vino
El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.