Río Negro avanza en la producción de hongos comestibles

La variedad de hongos autóctonos comestibles encontrados en nuestra zona permitirán generar nuevas actividades económicas en la provincia.

Se puso en marcha la segunda etapa del proyecto "Hongos comestibles, nuevos recursos productivos para la Patagonia", que comenzó hace dos años y busca una nueva alternativa de desarrollo económico sustentable, a través de una industria que tiene un fuerte potencial en el país y un gran mercado en el exterior.

Esta nueva fase incluye la transferencia de conocimientos a alumnos del Instituto Superior Técnico Profesional de Bariloche, la apertura de sendas Mico turísticas y la regulación legal de esta actividad.

El proyecto interjurisdiccional busca generar una nueva alternativa de desarrollo económico sustentable. Todo ello a través del aprovechamiento de los hongos que se desarrollan en los ambientes boscosos nativos e implantados de la región, como así también promover el cultivo de hongos con alto valor alimentario y medicinal.

La variedad de hongos autóctonos comestibles encontrados en nuestra zona permitirán generar nuevas actividades económicas en la provincia. El mercado global de hongos comestibles se estima en US$42 millones por año y con más de 350 especies de hongos son recolectadas como alimento. A través de esta iniciativa, la provincia agrega valor a este producto que da el bosque y que será aprovechado tanto en alimentos como en turismo y salud.

El proyecto incluye una aplicación móvil que permitirá identificar diversos tipos de hongos a través de fotografías. Esta aplicación ya está en su etapa final de prueba por parte del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) y pronto estará disponible como una herramienta útil para la identificación y recolección.

Esta semana se llevó a cabo un encuentro virtual del que participaron los docentes a cargo del Laboratorio de Sabores, científicas del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), directores del Proyecto y alumnos; junto con representantes de la Subsecretaría de Innovación Productiva y Desarrollo de Economía del Conocimiento, dependiente de la Agencia Río Negro Innova, autoridad de aplicación de este proyecto en la provincia.

En la jornada de transferencia de conocimientos, las científicas Carolina Barroetabeña y María Belén Pildaín, directoras del proyecto que dependen del CIEFAP, capacitaron a los alumnos de gastronomía y de turismo del Instituto Superior Técnico Profesional de Bariloche, quienes además reciben capacitación de sus docentes a través del Laboratorio de Sabores.

Por otro lado, el guía de montaña, Iñaki Zezon Torresano, realizó una introducción sobre el mico turismo en el cerro López y en la zona del Manso, para promover senderos interpretativos sobre hongos silvestres y cultivables, destacando que la sustentabilidad de este recurso es la educación. “Tener educación y conocimiento de cómo recolectar y reconocer ayudará al mejor aprovechamiento de la especie y a su proliferación”, destacó.

Participan de la puesta en marcha la Agencia Innova y la Subsecretaría de Innovación Productiva y Desarrollo de Economía del Conocimiento, que a través del programa de la Ciencia a Mesa, cubre aspectos de ciencia básica y ciencia aplicada a los alimentos; el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) con su marca Patagonuia Fungi, senderos y sabores, que es quien aporta el conocimiento científico; el Instituto Superior de Educación Técnico Profesional, que aporta sus chefs, sus alumnos y el laboratorio de sabores que funciona en el mismo establecimiento; la Universidad Del Comahue a través de FACTA; el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT) con parte del aporte financiero y las provincias de La Pampa, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Te puede interesar

Guardias y horas extras del personal de salud dejarán de tributar Ganancias

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que a partir de abril las guardias y horas extras que realiza el personal de salud serán liquidadas por fuera del salario base y, de esta manera, dejarán de tributar el Impuesto a las Ganancias.

Río Negro presentó el Programa de Cava Submarina en el Golfo San Matías

El Gobierno de Río Negro lanzó este sábado el Programa de Cava Submarina en el Golfo San Matías, una iniciativa pionera que integra producción, innovación y turismo, con el objetivo de fortalecer la identidad vitivinícola rionegrina y agregar valor a los productos locales.

Una denuncia al 0800 derivó en allanamientos por venta de drogas en Roca

Una denuncia anónima al 0800-DROGAS permitió iniciar una investigación que culminó con cuatro allanamientos realizados por la Policía de Río Negro en General Roca, donde se secuestraron estupefacientes, dinero en efectivo, plantas de cannabis y otros elementos de interés. Cuatro personas fueron imputadas por infracción a la Ley de Drogas.