Se realizó en Rio Negro la primera operación por cáncer de útero que permite conservar fertilidad
Por primera vez en Río Negro se realizó una cirugía oncológica laparoscópica la cual le permitió a una joven mujer conservar la posibilidad de ser mamá en un futuro, mediante una operación no invasiva.
A raíz de la incorporación de distintos profesionales al sistema público de Salud de la Provincia, y en este caso del tocoginecólogo y especialista en ginecología oncológica, Gabriel Saraniti, el Hospital Zonal de Bariloche llevo a cabo exitosamente la operación que tiene como característica no ser invasiva y preservar el cuello del útero para conservar la fertilidad de la paciente.
En este sentido, el director del Hospital Ramón Carrillo, Leonardo Gil, explicó que “poder realizar una cirugía oncológica laparoscópica con conservación de fertilidad es un avance muy importante para la ciudad y toda la Provincia”.
Asimismo, comentó que “desde hace un tiempo desde la dirección del Hospital y el Ministerio de Salud, hemos incorporado un especialista en oncología ginecológica. Ello nos permitió ampliar la cantidad de cirugías, el modo de abordaje poco invasivas y en muchos casos no tener que derivar a las pacientes a otras provincias”.
Por otra parte, Gil destacó la necesidad de realizar los controles ginecológicos habituales, ya que la detección prematura de un cáncer hace posible, entre otros factores, este tipo de intervenciones quirúrgicas.
Por último, resaltó que la operación fue el resultado de “un trabajo multidisciplinario entre diferentes áreas hospitalarias como Anatomía Patológica, Imágenes, Enfermería y Oncología”.
Por su parte, Saraniti, detalló que “a una paciente de 26 años con cáncer de útero en estadío inicial, le hicimos una cirugía de preservación de la fertilidad. Se hizo la operación sobre el cuello del útero y los ganglios linfáticos, preservando el cuerpo del útero. Eso le permite a futuro poder ser mamá”.
Más adelante, el especialista puntualizó que “la operación se realizó por vía laparoscópica y vaginal, pudimos completar la cirugía y la paciente se encuentra libre de la enfermedad con el seguimiento correspondiente”.
Al finalizar, aclaró que “no todas las pacientes pueden acceder a este tipo de cirugías ya que debe cumplir con diferentes criterios como el avance de la enfermedad, por lo que también es muy importante la pesquisa oportuna, para poder actuar con prontitud”.
Te puede interesar
Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.
Fatal vuelco de un micro en la ruta 51: cuatro muertos y varios heridos en General La Madrid
El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.
Fuerte caída de la coparticipación en Río Negro: bajó un 16% en marzo
La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.