Regionales14/10/2020

Encuentra huellas de un dinosaurio bípedo en Villa El Chocón

Las pisadas fueron avistadas debido a la pronunciada bajante que experimenta en estos días el Lago artificial formado por la represa Hidroeléctrica de El Chocón.

Huellas de dinosaurio con una antigüedad de entre 99 y 96 millones de años fueron halladas. en la margen sur del Lago Ramos Mexía, de la localidad neuquina de Villa El Chocón, por efectivos de Prefectura naval Argentina durante un patrullaje de rutina, se informó hoy oficialmente.

Las pisadas fueron avistadas debido a la pronunciada bajante que experimenta en estos días el Lago artificial formado por la represa Hidroeléctrica de El Chocón.

El Director del Museo de El Chocón, Juan Canale informó que el hallazgo “no es novedoso” porque “ya en la década del 90 fueron encontradas y estudiadas por el paleontólogo Jorge Calvo”.

Canale indicó que “el domingo miembros de Prefectura desembarcaron en la costa rionegrina del lago y aparecieron en niveles que generalmente están cubiertos por el agua, una serie de huellas o continuación de pisadas (rastrillada o caminata) de un mismo ejemplar”.

Explicó que “huellas similares se conocen en la zona y pertenecen a un tipo de dinosaurio bípedo, de tres dedos y está en discusión si son carnívoros o herbívoros que fueron estudiadas por el doctor Jorge Calvo en la década del 90”.

El tipo de huellas están identificadas como “limay ichnus” y tienen una antigüedad de entre 99 a 96 millones de años.


En Villa El Chocón, las huellas descubiertas en ese entonces están preservadas y son una atracción turística que puede observarse desde una pasarela construida especialmente para preservarlas.

El director del Museo de la Villa indicó que “estas huellas primero aparecieron en la costa del lago a la altura de Picún Leufú (Neuquén), son bastante comunes aunque de igual manera hay que ir al lugar y hacer un análisis de esas en particular”.

Estimó que eran animales de tamaño mediano, de unos 6 metros de largo por 3 de alto y destacó que “cuando se encuentra una rastrillada (caminata) de un mismo animal se toman medidas entre cada huella del pie derecho y el izquierdo y del paso o zancada que permiten determinar su tamaño”.

También este tipo de rastros exponen las características que tenía la región hace 99 millones de años.

Canale agregó que “el lago de El Chocón está rodeado por la formación Candeleros de color rojo; son rocas sedimentarias de origen fluvial, es decir que fueron dejadas por ríos en su momento con mucho sedimento con carga de agua y los animales pasaban por ahí caminando o tomaban agua y dejaban las huellas marcadas”.

Asimismo, destacó la labor de los efectivos de Prefectura Naval que al descubrir las huellas tomaron registro y notificaron el hallazgo y ofrecieron trasladar a los investigadores hasta el lugar del descubrimiento.

Te puede interesar

Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática

El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.

Neuquén y Río Negro brindan juntos en Patagonia del Vino

El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.

Silvia Arza es la nueva Secretaria de Educación de Río Negro

La Ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, anunció el nombramiento de la profesora Silvia Arza como nueva Secretaria de Educación.