Regionales14/10/2020

Aprueban donación de treinta vehículos usados ​​a bomberos voluntarios de Río Negro

La Legislatura rionegrina aprobó hoy en primera vuelta, por unanimidad, el proyecto para autorizar al Poder Ejecutivo a donar treinta vehículos automotores usados ​​a las asociaciones de bomberos voluntarios de distintas localidades de la Provincia.

La autora del proyecto, Marcela Ávila (JSRN), junto a Daniel Belloso (FdT), explicaron los motivos de la iniciativa. Los vehículos, marca Fiat Ducato, vienen siendo usados ​​por estas asociaciones desde 2007, cuando fueron entregados para ser afectados en la actuación operativa de las distintas instituciones, utilizados como unidades de rescate o transporte de personal.

Las unidades entregadas no pueden ser enajenadas por el término de tres años desde la fecha de entrega, salvo expreso y fehaciente acuerdo entre el Poder Ejecutivo provincial y la Federación Provincial de Bomberos Voluntarios.

Transcurrido casi trece años de intenso uso por parte de los bomberos, con el nuevo aumento que ello conlleva, las asociaciones de bomberos solicitaron que se proceda a la donación de los vehículos para que puedan proceder a su enajenación si así lo requieran sus necesidades operativas.

Los vehículos serán donados a las asociaciones de Río Colorado, Allen, Bariloche, Catriel, Cerro Campanario, Cervantes, Chichinales, Chimpay, Valle Medio, Cinco Saltos, Cipolletti, Dina Huapi, El Bolsón, Fernández Oro, Conesa, Godoy, Roca, Guardia Mitre, Huergo, Jacobacci, Lamarque, Las Grutas, Beltrán, Mainqué, Melipal, Ruca Curá, San Antonio Oeste, Sierra Grande, Valcheta y Villa Regina.

La Fiesta de los Frutos Secos pasará a ser provincial

Por otra parte, la Cámara aprobó en primera vuelta, por unanimidad, el proyecto para darle carácter provincial a la Fiesta de los Frutos Secos, que se lleva a cabo en mayo de cada año en Viedma, desde 2014.

La idea es acompañar el crecimiento y desarrollo de una de las actividades que definen el perfil productivo del IDEVI, además de ser de gran importancia para el desarrollo productivo y económico de la provincia.

Marcelo Szczygol (JSRN), autor de la iniciativa junto a Facundo López, Nancy Andaloro y Graciela Valdebenito, y Juan Martín (JxC) destacaron en el recinto el trabajo de los promotores de la producción local y la importancia de la producción de frutos secos y la fiesta en el contexto provincial. López resaltó la importancia del impulso que le dio el exintendente José Luis Foulkes al sector.

Hoy alrededor de 30 productores del Valle Inferior se dedica a esta actividad, con más de 1.400 hectáreas que brindan alrededor de 2.500 toneladas anuales de producción. De esta forma, el Valle Inferior de Río Negro es la principal productora de nueces de la provincia, y es la principal zona de productora de avellanos del país, alcanzando el 95 por ciento de la producción nacional.

Te puede interesar

Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao

El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.

Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro

Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.

Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro

Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.