El satélite SAOCOM-1B ya gira alrededor del planeta
El SAOCOM-1B cumple con todas sus funciones en tiempo y forma. Ya gira alrededor del planeta a una velocidad aproximada de 25.200 kilómetros por hora y se prepara para comenzar a producir imágenes.
El satélite, construido por especialistas de INVAP en Río Negro, logró desplegar su enorme antena radar SAR de 35m2 en solo siete horas y media.
De esta forma, el SAOCOM-1B ingresó en Modo Ciencia tras cumplir todas las operaciones en un tiempo récord: 20 horas. Su antecesor, el SAOCOM-1A, realizó estas mismas acciones en 72 horas, lo que demuestra los importantes avances logrados en los últimos años en materia de investigación, desarrollo y experiencia de los equipos.
Previamente, tras su puesta en órbita, el satélite realizó la apertura de los paneles solares para que carguen sus baterías y el encendido del GPS.
Durante los próximos meses se realizarán chequeos para la puesta en servicio operativo y el inicio de la producción de imágenes.
El SAOCOM-1B obtendrá información para la actividad agrícola-ganadera, el clima y la forestación, entre otras cosas. Con instrumental de alta calidad, producirá unas 225 imágenes diarias que permitirán identificar la humedad del suelo y en profundidad.
Te puede interesar
Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.
El laboratorio del hospital de Las Grutas suma tecnología
Con fondos provinciales, el hospital Violeta Villalobos del balneario Las Grutas adquirió un autoanalizador de química clínica, para brindar mayor precisión de los laboratorios bioquímicos de las y los residentes y turistas.
ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.