El Gobierno Nacional define la nueva etapa, con la mirada puesta en Río Negro
La reunión virtual del presidente y los gobernadores está prevista para las 17, según la información oficial.
El presidente Alberto Fernández encabezará hoy por la tarde una videoconferencia desde la residencia de Olivos con gobernadores para analizar la situación sanitaria en las provincias en el marco de la pandemia de coronavirus.
La reunión virtual del presidente y los gobernadores está prevista para las 17, según la información oficial.
Localidades de Jujuy, Santa Cruz, Tierra del Fuego, La Rioja, Salta y Santiago del Estero, al igual que el AMBA, mantienen desde el 16 de este mes el aislamiento social, preventivo y obligatorio porque su capacidad de respuesta sanitaria estaba en riesgo ante el número creciente de contagios de coronavirus.
Por esa razón, el AMBA no pudo superar aún la fase actual (cumple el segundo período) y zonas de algunas provincias también debieron encuadrarse en un aislamiento más rígido, al evidenciar una rápida duplicación de contagio, luego de tener pocos o ningún caso.
"En el AMBA hay una meseta alta, una estabilidad relativa del número de casos y una estabilidad más sólida en la ocupación de camas y de ingresos a terapia", explicó hoy la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, y recomendó "redoblar los esfuerzos para sostener ese logro".
Un total de 1.990 personas cursan la enfermedad en unidades de terapia intensiva en todo el país, el 73,4% de ellos en establecimientos de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires; 5,9% en Córdoba y 3,6% en Mendoza, según se indicó en el reporte de esta mañana.
Vizzotti reconoció que el Ministerio de Salud observa "con preocupación la situación del sistema de salud de Jujuy" y trabaja "en la gestión de camas" del departamento rionegrino de General Roca, una de las regiones más afectadas por la pandemia.
En este contexto, el presidente Alberto Fernández se encamina a mantener la ronda habitual de consultas a especialistas y a los gobernadores, junto al ministro de Salud, Ginés González García, para evaluar el estado epidemiológico en las provincias y qué medidas sostener o profundizar para evitar la propagación del coronavirus hacia nuevas ciudades del interior del país.
De igual manera, esta tarde el gobernador bonaerense Axel Kicillof mantendrá una videoconferencia con los intendentes del interior de la provincia para delinear los pasos a seguir para contener el avance del virus.
Además, Kicillof tiene previsto escuchar mañana, también en forma virtual, a los jefes comunales del conurbano bonaerense y a los expertos que lo asesoran en materia sanitaria.
El viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, dijo este miércoles que, si bien en el AMBA se redujo "la velocidad de ascenso de los casos", es "preocupante" el aumento de contagios en el interior de la provincia y el resto del país.
Para el sanitarista, el dato es "peligroso" porque "no es lo mismo" el sistema de salud en el área metropolitana -más allá de la cantidad de habitantes- que en el interior del distrito, donde "hay menos capacidad", explicó.
Te puede interesar
Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional
La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados
Enrique Szewach: "El arancel del 10% demuestra la irrelevancia que tiene Latinoamérica para Trump"
El economista sostuvo que la administración norteamericana "tiene intereses, no amigos".
Denuncian que el colectivo que volcó en la ruta 51 tenía fallas y no fue reemplazado como estaba previsto
El micro de Vía Tac se dirigía a La Plata cuando volcó en el cruce con la ruta 76. Hay al menos cinco muertos y 25 heridos, según La Opinión Austral.